Antes de entrar en el tema de Alergias laborales – alergias.de Alergias laborales
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Alergias ocupacionales
Las alergias laborales pueden ser provocadas por pinturas y humos, por ejemplo.
Dependiendo de la profesión, puede intensificar con ciertos Alérgenos Ponerse en contacto. Hay alergias laborales que son típicas de la profesión.
En Alemania, casi el 33% de las personas se ven afectadas por alergias relacionadas con el trabajo. Descubra aquí cuáles existen, cómo se expresan y cómo se pueden tratar.
Las alergias se encuentran entre las enfermedades ocupacionales más comunes, por lo que uno puede ser alérgico a ciertos materiales en el lugar de trabajo y puede convertirse en uno. Alergia al moho, Viene fiebre del heno, alergia de contacto, asma, etc.
Algunos grupos ocupacionales tienen un mayor riesgo de desarrollar alergias.
Éstos incluyen
- La panadería a través del polvo de harina fina
- La jardinería a través de pesticidas y plantas.
- La industria del plástico a través de materiales auxiliares en la fabricación y plásticos
- Agricultura mediante plaguicidas
- El peluquero a través de champús, tintes, fijadores
- La industria de la madera a través de disolventes y polvo de madera
- La industria textil a través de tintes, metales y seda natural
- La industria del metal a través de metales, agentes de limpieza y disolventes
- El pintor a través de pinturas, barnices y disolventes
- La impresión por solventes, goma arábiga
- El personal de enfermería a través de desinfectantes y guantes de látex
- El apicultor a través Insecticida
Los síntomas que son particularmente típicos son que generalmente desaparecen los fines de semana o de vacaciones tan pronto como uno ya no está en contacto con los factores desencadenantes en el trabajo.
Quejas y recursos
Los guantes pueden proteger contra el contacto de la piel con alérgenos.
Es importante encontrar el desencadenante exacto, por lo que puede haber una alergia por contacto o una reacción del tracto respiratorio, cuya causa debe encontrarse.
Posible quejas son:
- Erupciones, picazón, urticaria
- Estornudos, tos, secreción nasal, asma alérgica
- Dificultad para concentrarse, migrañas
- Dolor en las articulaciones
- Problemas gastrointestinales
Sobre todo, se debe evitar posibles alérgenos, es decir, evitar el contacto con disolventes, vapores, etc. Esto incluye el uso de protección respiratoria, guantes, ropa de trabajo y otra ropa protectora como gafas, etc.
Si es posible, debe interrumpir su trabajo y hacer otra cosa si experimenta síntomas y consultar a un alergólogo a tiempo.
Es importante evitar los alérgenos y usar medicamentos para aliviar los síntomas.
También puede ser necesario un cambio de profesión.
Remedios de venta libre como:
- gotas para los ojos
- Aerosoles nasales
- Tabletas
A través de un Prueba de alergia se pueden determinar las causas exactas.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.