Antes de entrar en el tema de Alergia al árnica – alergias.de
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Alergia al árnica
Alergia al árnica a qué prestar atención.
Una alergia al árnica puede ocurrir con relativa frecuencia porque al árnica le gusta estar en Productos farmacéuticos es procesado. La árnica se utiliza como planta medicinal y puede provocar erupciones, pústulas, espinillas, etc. en caso de alergia.
Típico quejas aquellos que son alérgicos al árnica incluyen hinchazón de la boca, labios y lengua, enrojecimiento y erupciones de la piel, formación de pústulas, eccemas y granos. Pero también es posible que gotee la nariz, goteo nasal, dificultad para tragar, quemazón en la piel, rascado y picazón en la garganta, especialmente cuando se toma por vía oral.
El árnica pertenece a la familia de los girasoles (Asteraceae), se utiliza como planta medicinal desde el siglo XVIII y está muy extendida en las montañas de Europa. Hay 30 tipos. Sus flores contienen flvonoides, lactonas sesquiterpénicas, aceites esenciales y helenalina, que tienen efectos antiinflamatorios y antisépticos. Por eso la árnica se utiliza en pomadas y tinturas que se utilizan para inflamaciones leves, esguinces, contusiones, etc. Pero la planta medicinal también se utiliza en cosmética, como en champús contra la caspa, etc. Sus extractos también ayudan en resfriados y son por lo tanto, también se encuentra en tés de hierbas, pastillas para la tos e incluso en aguardientes de hierbas.
La alergia al árnica surge tras múltiples contactos con las plantas o sus extractos. Los anticuerpos se forman contra las sustancias que son inofensivas en sí mismas, principalmente contra sus ingredientes activos arnifolina, arnilida, carabrón, xanthalogina y helenalina. El polen de la planta, por otro lado, es generalmente inofensivo para las personas alérgicas. Pero otros compuestos también pueden provocar síntomas alérgicos. Por Alergias cruzadas puede ser alérgico a la milenrama, matricaria, manzanilla, crisantemos, girasoles, magnolias o hojas de laurel, ya que sus alérgenos son similares a los del árnica.
En Prueba de alergia puede proporcionar certeza sobre si existe una alergia. Para ello, se pueden aplicar extractos de la planta en la piel en forma de prueba de parche (prueba de parche) y se observan posibles molestias que se presenten dentro de las 24 a 48 horas en forma de alergia de contacto. En el caso de medicamentos, productos para el cuidado y alimentos en particular, si le diagnostican alergia al árnica, debe prestar mucha atención a los ingredientes de los productos para evitar síntomas. Si hay síntomas, los medicamentos antialérgicos pueden aliviarlos en forma de cremas de cortisona, tabletas para la alergia que bloquean la sustancia mensajera histamina, etc. Las personas alérgicas deben cambiar a medicamentos que no contengan árnica.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.