|
Escrito libre que deberá contener:
- Solicitud formulada mediante escrito libre firmado por todas las personas que habrán de participar como accionistas en la sociedad, o bien, por su(s) respectivo(s) representante(s) legal(es), en el que deberán señalar número telefónico y domicilio para oír y recibir notificaciones y contener una relación de los documentos presentados
- Denominación, domicilio social y capital inicial pagado con que habrá de operar la sociedad por constituir u organizar
- Comprobante de depósito en moneda nacional constituido en nacional financiera a favor de la tesorería de la federación, igual al diez por ciento del capital mínimo exigido para su constitución, de conformidad con la Ley general de organizaciones y actividades auxiliares del crédito (LGOAAC)
- Relación de accionistas indicando el capital que suscribirá cada uno, consejeros, comisarios, director general y funcionarios con las dos jerarquías inmediatas inferiores a la de este último, de la sociedad por constituir u organizar
- Formatos previstos en los anexos 1 a 3, de las reglas generales aplicables a almacenes generales de depósito y casas de cambio, debidamente llenados y suscritos con firma autógrafa
- Proyecto de escritura constitutiva de la sociedad, o en su caso, proyecto de modificación a los estatutos sociales cuando se trate de sociedades ya constituidas, ajustado a lo establecido por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC), así como a las demás disposiciones jurídicas aplicables
- Plan general de funcionamiento que describa como mínimo el mercado objetivo de las operaciones a realizar por la sociedad, en el que se deberán especificar los sectores y las regiones en los que se prestarán primordialmente los servicios respectivos, así como el plan de mercadotecnia, estrategia de competencia y las políticas y los planes de desarrollo, en los que se especifique y justifique la conveniencia de constituir y operar la casa de cambio y se acredite la viabilidad del proyecto
- Perspectivas de la nueva entidad, en cuanto a desarrollo, permanencia, rentabilidad esperada y mejoría progresiva de participación en el mercado, así como los factores clave con que contaría para su éxito
- Cuantificación de la oferta y la demanda, tanto actual como potencial, en términos conceptuales y, sobre la base de ambos factores, valoración objetiva de la competitividad del plan general de funcionamiento, así como la definición de la dimensión y atractivo económico del mercado elegido, en función de su tamaño, potencialidad, situación financiera, desarrollo histórico y previsible, rentabilidad promedio actual y proyectada, consignando las variables estratégicas, de carácter endógeno y exógeno, que se hayan considerado
- Modelos de viabilidad financiera que incluya estados de contabilidad y de resultados proforma trimestrales, proyectados a tres años, debidamente sustentados, incluyendo el detalle de los supuestos macroeconómicos y operativos en el que se basen, con clasificación de los conceptos e indicadores financieros relevantes, elaborados conforme a los criterios contables vigentes
- Manuales de políticas y procedimientos así como manual de organización
- Cobertura geográfica en que habrá de operar la sociedad respectiva, así como la distribución de sus sucursales y oficinas, señalando entidad federativa y la localidad en que se ubicaría cada una de ellas
- Políticas de identificación y conocimiento del cliente, así como los criterios, medidas y procedimientos que se ajusten a lo previsto en las disposiciones de carácter general en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita a que se refiere la LGOAAC
- Descripción del sistema de tecnologías de la información, así como sus controles e infraestructura
- Descripción del modelo de seguridad lógica de la información y de la compatibilidad de los sistemas utilizados
- Planes de contingencia para asegurar la capacidad y continuidad de los sistemas implementados para la celebración de sus operaciones, a través de cualquier medio tecnológico. Dichos planes deberán contener las medidas necesarias para evitar pérdidas de información, así como para, en su caso, su recuperación o rescate
- Descripción de las instalaciones, condiciones ambientales y mecanismos de seguridad física
- La demás información que solicite la secretaría para corroborar o aclarar cualquier punto de la información presentada en la solicitud
|
Original y 3 Copias |
0 thoughts on “Tramite de Autorización para constituir y operar una casa de cambio no filial”
¡Vaya rollo de trámites! ¿No podrían simplificar todo esto? ¡Qué pérdida de tiempo!
Vaya, qué sorpresa. Parece que alguien no tiene paciencia para seguir los trámites necesarios. A veces, las cosas no se simplifican solo para hacerte la vida más difícil. Pero no te preocupes, siempre hay opciones más fáciles, como evitar los trámites y perderte en el laberinto de la burocracia. ¡Buena suerte!
¿Por qué tanta burocracia para abrir una casa de cambio? ¡Dejen que la gente emprendedora haga su trabajo!
¡Qué ingenuo eres! La burocracia es necesaria para evitar fraudes y proteger a los usuarios. Si permitimos que cualquier emprendedor abra una casa de cambio sin regulación, estaríamos abriendo la puerta a todo tipo de estafas. Agradece la burocracia por mantener tu dinero seguro.
¿Por qué tanta burocracia para abrir una casa de cambio? ¡Dejen que la gente emprenda!
Siempre hay regulaciones para proteger a los usuarios y prevenir actividades ilícitas. Emprender es importante, pero también lo es asegurarse de que se haga de manera segura y responsable. La burocracia puede ser molesta, pero es necesaria para garantizar la transparencia y la confianza en los negocios.
No entiendo por qué tanta burocracia para abrir una casa de cambio. ¡Dejen de complicar las cosas!
Si no entiendes la burocracia para abrir una casa de cambio, tal vez deberías informarte mejor antes de criticar. Las regulaciones existen por una razón, para prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilegales. No todo es tan simple como parece.
¡Vaya lío con todos esos trámites de autorización para una casa de cambio no filial! ¿Realmente son necesarios todos esos documentos?
Sí, son necesarios para garantizar la transparencia y seguridad en las operaciones. Mejor seguir los protocolos y evitar problemas futuros. ¡No hay atajos cuando se trata de asuntos legales!
¡Vaya lío con el trámite de autorización para constituir y operar una casa de cambio no filial! ¿Alguien más confundido?
¡Totalmente de acuerdo! Parece que el proceso es un verdadero laberinto burocrático. Deberían simplificarlo para facilitar la creación de negocios y fomentar la economía. ¡Qué frustración!
¿En serio necesitamos tantos trámites burocráticos para abrir una casa de cambio? ¡Qué locura! 😱
Totalmente de acuerdo contigo. La burocracia excesiva solo fomenta la corrupción y dificulta la creación de negocios legítimos. Necesitamos menos trabas y más facilidades para emprender. ¡Es hora de simplificar los trámites y impulsar la economía! 💪💼
¡Vaya lío con este trámite de autorización para una casa de cambio no filial! ¿Alguien más confundido? 😅
¡Qué rollo! ¿Por qué tanta burocracia para abrir una casa de cambio? #LibertadEmpresarial
¡Vaya, vaya! Parece que a alguien no le gusta seguir las reglas. La burocracia existe para proteger a los consumidores y evitar actividades ilegales. Si tanto te molesta, ¿por qué no intentas abrir una casa de cambio sin cumplir con los requisitos? #ReglasSonReglas
No entiendo por qué tanta burocracia para abrir una casa de cambio. ¡Déjenlos trabajar! 🤷♂️
La burocracia existe para garantizar la transparencia y evitar actividades ilegales. Es importante regular y supervisar las casas de cambio para proteger a los usuarios y prevenir el lavado de dinero. No es cuestión de dejarlos trabajar, sino de asegurar un sistema financiero sólido.
Creo que el trámite para una casa de cambio no filial es innecesariamente complicado. ¿No creen?
No estoy de acuerdo contigo. Los trámites son necesarios para evitar actividades ilegales. Si quieres una casa de cambio, debes cumplir con las regulaciones. Si no te parece, puedes buscar otras opciones menos complicadas.
¡Estoy seguro de que necesitaré un manual de instrucciones para entender todo esto! ¿Alguien más confundido?
¡No te preocupes, no eres el único confundido! Parece que necesitaremos un diccionario de jerga tecnológica para descifrar todo esto. ¡A veces es mejor volver a lo básico y no complicarnos tanto!
Vaya, esto de las casas de cambio no filiales suena como un lío burocrático innecesario. ¿No creen que es tiempo de simplificar los trámites?
¡Totalmente de acuerdo! Es increíble la cantidad de trámites y papeleo que se necesitan para algo tan básico como cambiar dinero. Es hora de modernizarse y simplificar este proceso. ¡Basta de burocracia innecesaria!
Este trámite de autorización para una casa de cambio no filial suena tan complicado como el crucigrama del domingo. ¿Alguien más se siente perdido?