La autonomía es la base del aprendizaje constante a lo largo de la vida. Se ha comprobado que el alumno autónomo tiende a tener mejores resultados académicos y en este sentido la escuela es el mejor lugar para aprender esta habilidad o destreza.
Para lograr este objetivo, el docente debe tener ciertas habilidades y herramientas que le permitan inculcar iniciativas de aprendizaje autónomo en los estudiantes para que puedan continuar aprendiendo de manera más efectiva e independiente desde una edad temprana.
¿Qué iniciativas, hábitos y rutinas del trabajo diario en el aula permiten transmitir esta autonomía? Vamos a destacar 10 que suelen dar muy buenos resultados:
1. Los profesores deben Renuncia a tu papel tradicional de actor, debería Renunciar a su puesto central en la toma de decisiones Permita que los estudiantes jueguen un papel más importante en esta toma de decisiones.
2. Fomenta la curiosidad, sobre todo en los juegos porque suele ser muy motivador para el alumno.
3. Crea uno guía bien planificada y personal de estos conceptos que el alumno debe absorber a lo largo del curso. Es un gran recurso cognitivo e ideal, ya que una vez que lo entiendes, puedes aprender a tu propio ritmo y eso crea uno genial. motivación.
4. Crear Sentido de responsabilidadpero no obligatorio en los estudiantes. No es fácil al principio, pero cuando se logra es una forma ideal de promover la autonomía.
5. Generar proyectos creativos usando lo que ha aprendido en situaciones nuevas.
6. Trabaja el Autodisciplina. Esto se puede lograr con pequeños hábitos, como: prestar atención ininterrumpida a una sola cosa y terminarla porque eso motiva; Sea crítico con nuestro razonamiento. Evaluar los pequeños éxitos de manera positiva y decir «bien hecho» ayuda a esta autodisciplina; Tómelo con calma y vea qué hacer, paso a paso. etc.
7. Cree hojas de ruta personalizadas e impartir habilidades, no solo intelectualmente, sino también física y emocionalmente.
8. Implemente una constante enseñando para que el alumno pueda absorber los errores, superarlos positivamente y fortalecerlos Autoestima.
9.Haz uno fuerte Motivación para trabajar juntos utilizar a otros como un medio para desarrollar su propio aprendizaje.
10. Promocionar «Momentos» Para que los alumnos puedan acceder de forma espontánea a las tareas escolares, elegir la asignatura que más les guste, acceder a ellas de forma individual o en grupo.
La autonomía en el aprendizaje no significa hacer del individuo el único protagonista de su propio aprendizaje. Se trata de ser independiente en el trabajo de aprendizaje, pero tiene que haber una colaboración continua en el desarrollo del conocimiento. Desde entonces, todas estas medidas se han centrado en este objetivo. lograr que los estudiantes desarrollen su confianza y por tanto alcanzan un nivel de motivación más allá de sus funciones, y por tanto cualquier obstáculo que pueda surgir aumenta su autonomía.
Y sobre todo, puede tomar conciencia de sus propios recursos. Te sentirás más libre para compartir ideas, administrar tu tiempo de estudio, comprender mejor la teoría y desarrollar tus propias actividades.
Ana Isabel Calvo Villalba, Fundador de digical22, consultoría de estrategia digital, cuya tarea es asesorar y formar empresas y profesionales en el ámbito de la educación digital.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.