En medio de la naturaleza más salvaje, sumergida entre montañas y sembrada de prados de hierba fresca, se encuentra nuestra localidad de Espinosa de los Monteros (Burgos), cuna de la historia y tradiciones que se remontan a los pueblos celtas, las legiones romanas y una dura y dura hombre noble de la Edad Media. Todo el entorno es el lugar perfecto para inculcar el amor por la ciencia y la tecnología a los jóvenes científicos a través de varios métodos activos.
Centro I + D + i
En 2010 nace ‘Espiciencia’, una comunidad de aprendizaje científico que tiene como objetivo promover y promover el amor por la ciencia en toda la región a la que pertenece Espinosa a través de cursos y talleres semanales, excursiones o conferencias. Es un pequeño centro de investigación y desarrollo, por lo que el trabajo en equipo, la capacidad de practicar la crítica constructiva, la empatía, la autoestima y la resiliencia son valores y habilidades que tratamos de fomentar día a día.
Realizamos proyectos que se han llevado a cabo utilizando métodos innovadores como la investigación científica, programación educativa y robótica, design thinking, gamificación o realidad aumentada y virtual. Todos ellos surgen ya sea de las inquietudes de los alumnos o como solución a un problema real que surge en el día a día. Entonces, durante todos estos cursos aprendimos sobre temas relacionados con la genética, la escritura, la cristalografía, la codificación o la programación.
Diferentes metas
Algunos de los objetivos que perseguimos son:
- Anime al niño a tener curiosidad por el mundo de la ciencia y estimule su sentido crítico y su mente lógico-racional.
- Mejorar la participación de los escolares de las zonas rurales en actividades científicas como ferias científicas, visitas a museos o talleres interactivos.
- Reducir las disparidades en las oportunidades para que los escolares en áreas rurales y urbanas se acerquen a la ciencia ofreciendo entrevistas educativas para maestros y padres para promover profesiones científicas, realizar talleres familiares y colaborar con escuelas similares en áreas urbanas como Schoollab.
- Promover la internacionalización de nuestros alumnos involucrándolos en proyectos patrocinados por redes como Scientix, European School Net (Europa), Arciteco (Latinoamérica) o Iridiscent (USA), Skype a Scientist (mundial), Code.org.
Sesiones abiertas
Al final de la escuela nos reunimos y juntos superamos los desafíos que enfrentamos a través de sesiones abiertas en las que todos pueden participar. Los profesores siempre dan una breve introducción a lo que estamos a punto de aprender y dialogamos con cualquiera en quien resolvemos dudas.





