cropped-pngwing.com_.png

Tramite de Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos

Índice

Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos

¿Qué es el tramite de Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos

Si eres Regulado del Sector Hidrocarburos y generas igual o mayor a 10 toneladas de residuos de manejo especial, este trámite te permite registrar ante ASEA el plan manejo. Si eres microgenerador o pequeño generador este trámite te sirve para adherirte o incorporarte a un plan previamente registrado.

¿Cómo se hace tramite de Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos

Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente

Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos

Si eres Regulado del Sector Hidrocarburos y generas igual o mayor a 10 toneladas de residuos de manejo especial, este trámite te permite registrar ante ASEA el plan manejo. Si eres microgenerador o pequeño generador este trámite te sirve para adherirte o incorporarte a un plan previamente registrado.

Documentos necesarios

Documentos necesarios
Documento requerido Presentación

Clave Única del Registro del Regulado (CURR)

Original

Formato FF-ASEA-003 debidamente requisitado con los siguientes anexos:

  • Acta constitutiva de la empresa (original y copia para cotejo, o copia certificada)
  • Identificación oficial del solicitante (Copia)
  • En caso de que se trate de una persona física, presentar identificación oficial y el Registro Federal de Contribuyentes (copia)
  • En caso de que se trate de una persona moral, presentar poder notarial que acredite al representante legal que firma el presente formato (original y copia para cotejo, o copia certificada). Diagrama de flujo donde se indiquen los puntos de generación de los Residuos de Manejo Especial
  • Programa calendarizado que comprenda las etapas del proyecto (construcción, operación, cierre, desmantelamiento y abandono) En caso de que las últimas etapas aún no estén contempladas podrán incorporarse mediante una modificación
  • Diagrama de flujo donde se indiquen los puntos de generación, podrá ser uno por cada etapa del proyecto (construcción, operación, cierre y desmantelamiento)
  • Cuando aplique, escrito libre con el informe técnico de reciclaje de residuos dentro del Plan de Manejo cuando éste se realice en las propias instalaciones, considerando los procedimientos, métodos o técnicas mediante los cuales llevarán a cabo tales procesos de reciclaje. El presente numeral no es aplicable si se trata de procesos que liberen contaminantes al ambiente y que constituyan un riesgo para la salud
  • Cuando aplique, escritos libres con los procedimientos, métodos o técnicas mediante los cuales se realizarán procesos de tratamientos físicos, químicos o biológicos de residuos, sustentados en la consideración de la liberación de sustancias tóxicas y en la propuesta de medidas para prevenirla o reducirla
  • Escrito libre que describa las características del almacén temporal y las formas de almacenamiento de los residuos (tipo de envase, etiquetado, identificación, compatibilidad, segregación, entre otros), considerando lo establecido en la legislación, normatividad y disposiciones administrativas de carácter general aplicables, que prevengan la fuga de lixiviados, su infiltración en suelos, el arrastre por el agua de lluvia o por el viento de dichos residuos, además de asegurarse que no se almacenan los residuos por un periodo mayor de seis meses a partir de su generación
  • Escrito bajo protesta de decir verdad, que descarte la corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad de los residuos que se reportan como RME, y en su caso los resultados de las pruebas realizadas y la cadena de custodia, conforme a la normatividad que corresponda, mediante laboratorios acreditados, que descarten alguna característica de peligrosidad (copia)
  • Anexar copia electrónica que contenga la información del Plan de Manejo y documentos anexos (USB o CD)
  • Cuando aplique, un escrito libre mediante el cual, demuestren, que el Regulado que tiene registrado su Plan de Manejo de RME, por sí o a través del representante legal que cuente con facultades para ello, acepta expresamente la incorporación del otro Regulado a su Plan de Manejo, adicional, deberá indicar el número de registro del Plan de Manejo al cual desea adherirse, el nombre, cantidad y estado físico de los RME generados
  • Cuando aplique, presentar documentos jurídicos para la transferencia de la propiedad del residuo como insumo en otro proceso productivo, en original o copia certificada donde se especifique nombre y dirección de la empresa receptora, así como la descripción del proceso productivo en el cual se utilizarán los residuos, en caso de que éstos sean aprovechados como insumos en otros procesos productivos fuera de las instalaciones donde fueron generados sin que existan intermediarios para su comercialización; dichos residuos podrán considerarse como subproductos cuando la transmisión de propiedad se encuentre documentada e incluida en el Plan de Manejo que se haya registrado.
Documentos necesarios
Documento requerido Presentación

Escrito con la solicitud expresa y firmado por si o a través del representante legal que cuente con facultades para ello

Original

Formato FF-ASEA-003 debidamente requisitado con los siguientes anexos:

  • Acta constitutiva de la empresa (original y copia para cotejo, o copia certificada)
  • Identificación oficial del solicitante (Copia)
  • En caso de que se trate de una persona física, presentar identificación oficial y el Registro Federal de Contribuyentes (copia)
  • En caso de que se trate de una persona moral, presentar poder notarial que acredite al representante legal que firma el presente formato (original y copia para cotejo, o copia certificada). Diagrama de flujo donde se indiquen los puntos de generación de los Residuos de Manejo Especial
  • Programa calendarizado que comprenda las etapas del proyecto (construcción, operación, cierre, desmantelamiento y abandono) En caso de que las últimas etapas aún no estén contempladas podrán incorporarse mediante una modificación
  • Diagrama de flujo donde se indiquen los puntos de generación, podrá ser uno por cada etapa del proyecto (construcción, operación, cierre y desmantelamiento)
  • Cuando aplique, escrito libre con el informe técnico de reciclaje de residuos dentro del Plan de Manejo cuando éste se realice en las propias instalaciones, considerando los procedimientos, métodos o técnicas mediante los cuales llevarán a cabo tales procesos de reciclaje. El presente numeral no es aplicable si se trata de procesos que liberen contaminantes al ambiente y que constituyan un riesgo para la salud
  • Cuando aplique, escritos libres con los procedimientos, métodos o técnicas mediante los cuales se realizarán procesos de tratamientos físicos, químicos o biológicos de residuos, sustentados en la consideración de la liberación de sustancias tóxicas y en la propuesta de medidas para prevenirla o reducirla
  • Escrito libre que describa las características del almacén temporal y las formas de almacenamiento de los residuos (tipo de envase, etiquetado, identificación, compatibilidad, segregación, entre otros), considerando lo establecido en la legislación, normatividad y disposiciones administrativas de carácter general aplicables, que prevengan la fuga de lixiviados, su infiltración en suelos, el arrastre por el agua de lluvia o por el viento de dichos residuos, además de asegurarse que no se almacenan los residuos por un periodo mayor de seis meses a partir de su generación
  • Escrito bajo protesta de decir verdad, que descarte la corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad de los residuos que se reportan como RME, y en su caso los resultados de las pruebas realizadas y la cadena de custodia, conforme a la normatividad que corresponda, mediante laboratorios acreditados, que descarten alguna característica de peligrosidad (copia)
  •  Anexar copia electrónica que contenga la información del Plan de Manejo y documentos anexos (USB o CD)
  • Cuando aplique, un escrito libre mediante el cual, demuestren, que el Regulado que tiene registrado su Plan de Manejo de RME, por sí o a través del representante legal que cuente con facultades para ello, acepta expresamente la incorporación del otro Regulado a su Plan de Manejo, adicional, deberá indicar el número de registro del Plan de Manejo al cual desea adherirse, el nombre, cantidad y estado físico de los RME generados
  • Cuando aplique, presentar documentos jurídicos para la transferencia de la propiedad del residuo como insumo en otro proceso productivo, en original o copia certificada donde se especifique nombre y dirección de la empresa receptora, así como la descripción del proceso productivo en el cual se utilizarán los residuos, en caso de que éstos sean aprovechados como insumos en otros procesos productivos fuera de las instalaciones donde fueron generados sin que existan intermediarios para su comercialización; dichos residuos podrán considerarse como subproductos cuando la transmisión de propiedad se encuentre documentada e incluida en el Plan de Manejo que se haya registrado

Clave Única del Registro del Regulado (CURR)

Original
Documentos necesarios
Documento requerido Presentación

Escrito libre en el que solicite la adhesión o incorporación al plan de manejo registrado, así como el número de registro asignado por la ASEA, nombre, cantidad, y estado físico del RME. Firmado por la persona física o representante legal en caso de personas morales

Original y Copia

Escrito mediante el cual demuestre que el regulado que tiene registrado su plan de manejo de RME, por sí o a través del representante legal que cuente con facultades para ello, acepta expresamente la incorporación del interesado al plan de manejo

Original

Formato FF-ASEA-003 y los documentos solicitados en el mismo

  •  Acta constitutiva de la empresa (Original y copia para cotejo, o copia certificada)
  • Identificación oficial del solicitante (Copia)
  • En caso de que se trate de una persona física, presentar identificación oficial y Registro Federal de Contribuyentes (Copia)
  • En caso de que se trate de una persona moral, presentar poder notarial que acredite al representante legal que firma el presente formato (original y copia para cotejo, o copia certificada). Diagrama de flujo donde se indiquen los puntos de generación de los Residuos de Manejo Especial
  • Programa calendarizado que comprenda las etapas del proyecto (construcción, operación, cierre, desmantelamiento y abandono) En caso de que las últimas etapas aún no estén contempladas podrán incorporarse mediante una modificación
  • Diagrama de flujo donde se indiquen los puntos de generación, podrá ser uno por cada etapa del proyecto (construcción, operación, cierre y desmantelamiento)
  • Cuando aplique, escrito libre con el informe técnico de reciclaje de residuos dentro del Plan de Manejo cuando éste se realice en las propias instalaciones, considerando los procedimientos, métodos o técnicas mediante los cuales llevarán a cabo tales procesos de reciclaje. El presente numeral no es aplicable si se trata de procesos que liberen contaminantes al ambiente y que constituyan un riesgo para la salud
  • Cuando aplique, escritos libres con los procedimientos, métodos o técnicas mediante los cuales se realizarán procesos de tratamientos físicos, químicos o biológicos de residuos, sustentados en la consideración de la liberación de sustancias tóxicas y en la propuesta de medidas para prevenirla o reducirla
  • Escrito libre que describa las características del almacén temporal y las formas de almacenamiento de los residuos (tipo de envase, etiquetado, identificación, compatibilidad, segregación, entre otros), considerando lo establecido en la legislación, normatividad y disposiciones administrativas de carácter general aplicables, que prevengan la fuga de lixiviados, su infiltración en suelos, el arrastre por el agua de lluvia o por el viento de dichos residuos, además de asegurarse que no se almacenan los residuos por un periodo mayor de seis meses a partir de su generación
  • Escrito bajo protesta de decir verdad, que descarte la corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad de los residuos que se reportan como RME, y en su caso los resultados de las pruebas realizadas y la cadena de custodia, conforme a la normatividad que corresponda, mediante laboratorios acreditados, que descarten alguna característica de peligrosidad (copia)
  •  Anexar copia electrónica que contenga la información del Plan de Manejo y documentos anexos (USB ó CD)
  •  Cuando aplique, presentar documentos jurídicos para la transferencia de la propiedad del residuo como insumo en otro proceso productivo, donde se especifique nombre y dirección de la empresa receptora, así como la descripción del proceso productivo en el cual se utilizarán los residuos, en caso de que éstos sean aprovechados como insumos en otros procesos productivos fuera de las instalaciones donde fueron generados sin que existan intermediarios para su comercialización; dichos residuos podrán considerarse como subproductos cuando la transmisión de propiedad se encuentre documentada e incluida en el Plan de Manejo que se haya registrado (original o copia certificada)

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Reúne los requisitos y documentos y entrégalos en el Área de Atención al Regulado de ASEA, ubicada en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209, Jardines en la Montaña,Tlalpan, Código Postal 14210, Ciudad de México.

  • La recepción de trámites o solicitudes de los Regulados será de lunes a viernes de las 09:30 a las 15:00 horas.
  • La entrega de notificaciones relacionadas con sus trámites o solicitudes, tendrá un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
  • La Oficialía de Partes de esta Agencia, se encuentra ubicada en el domicilio señalado en un horario de atención de lunes a viernes de las 000 a las 18:00 horas.

Nota: Consulta aquí el acuerdo por el que se da a conocer el cambio de domicilio de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

68 thoughts on “Tramite de Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos”

    1. admin@conadeip.mx

      Vaya, parece que alguien no se preocupa por el futuro de nuestro planeta. Pero no te preocupes, mientras tú ignoras los problemas, otros luchan por un mundo más limpio y sostenible. Tal vez algún día te des cuenta de la importancia de un plan de manejo de residuos. ¡Buena suerte!

  1. Este trámite parece bastante burocrático y engorroso. ¿Realmente es necesario para las actividades del sector hidrocarburos?

    1. Sí, es necesario para garantizar la seguridad y protección del medio ambiente en el sector. Aunque pueda parecer engorroso, es fundamental para evitar riesgos y asegurar un desarrollo sostenible en la industria de los hidrocarburos.

  2. Esto del registro de residuos en el sector hidrocarburos suena tan emocionante como ver crecer el césped. 🌱😴

    1. Vaya, parece que no compartimos el mismo entusiasmo. Aunque para algunos pueda no parecer emocionante, el registro de residuos en el sector hidrocarburos es crucial para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de todos. Cada uno tiene sus propios intereses, ¿no? 😉

  3. Este trámite de registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del sector hidrocarburos suena tan emocionante como ver secarse la pintura. ¿Alguien más emocionado? 🙄🤷‍♂️ #BurocraciaInfinita

    1. admin@conadeip.mx

      Jaja, definitivamente no estás solo en eso. La burocracia puede ser tan emocionante como ver crecer el césped. ¡Un verdadero espectáculo! 😴💤 #NosAburrimosJuntos

  4. ¡Qué aburrido! ¿A quién le importa el registro de residuos de hidrocarburos? Hay cosas más interesantes de las que hablar.

    1. admin@conadeip.mx

      Vaya, parece que a alguien le falta visión y sentido de responsabilidad ambiental. El registro de residuos de hidrocarburos es crucial para proteger nuestro entorno y prevenir desastres. Hay temas de interés que van más allá de lo superficial.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien no entiende la importancia de regular el sector hidrocarburos. La burocracia puede ser molesta, pero es necesaria para garantizar la transparencia y proteger nuestros recursos. No se trata de complicar las cosas, sino de asegurar un futuro sostenible.

  5. Pues en mi opinión, todo este trámite del registro del plan de manejo de residuos es solo burocracia innecesaria. ¿De verdad creen que esto va a solucionar algo?

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Vaya, qué comentario tan interesante! Aunque comprendo tu punto de vista, creo que es necesario tener un registro del plan de manejo de residuos para garantizar un adecuado control y minimizar los impactos ambientales. ¿No crees que es importante cuidar nuestro entorno?

  6. ¡Vaya lío con este Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos! ¿Alguien más se está volviendo loco con tantos trámites burocráticos?

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Totalmente de acuerdo! Es desesperante lidiar con tanta burocracia innecesaria. Parece que solo complican las cosas en lugar de agilizarlas. ¡Ojalá alguien se dé cuenta y simplifique este proceso de una vez por todas!

  7. ¡Vaya, vaya, vaya! ¿El registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos? ¿En serio? Me parece que hay cosas más importantes de las que hablar, ¿no creen?

    1. admin@conadeip.mx

      Vaya, vaya, vaya! Parece que no entiendes la importancia de proteger el medio ambiente. El plan de manejo de residuos es esencial para evitar desastres ecológicos. No subestimes su relevancia, hay mucho en juego.

    1. admin@conadeip.mx

      No es complicarse, es tomar medidas responsables para proteger el medio ambiente. Reducir los residuos efectivamente implica trámites necesarios. No podemos ignorar el problema y esperar resultados. ¡Todos debemos hacer nuestra parte!

    1. admin@conadeip.mx

      La burocracia puede ser frustrante, pero el registro de residuos es crucial para proteger el medio ambiente. A veces, es necesario pasar por procesos más complejos para garantizar una gestión adecuada. No olvidemos nuestro compromiso de preservar nuestro planeta.

  8. ¡Vaya lío con el trámite de Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos! ¿No creen que es un poco exagerado todo esto?

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Claro que es exagerado! Es increíble cómo nos complican la vida con trámites innecesarios. Parece que a alguien le gusta hacernos perder tiempo y dinero. ¡Qué desastre!

    1. admin@conadeip.mx

      La burocracia existe para garantizar la seguridad y protección del medio ambiente. No podemos arriesgar la salud de las personas y el planeta por simplificar procesos. Es fundamental seguir protocolos rigurosos para manejar los residuos de hidrocarburos de manera responsable.

  9. ¡Vaya lío con este Trámite de Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos! ¿Alguien tiene idea de por qué es necesario?

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Claro que es necesario! El registro del plan de manejo de residuos es esencial para controlar y minimizar los impactos ambientales de las actividades del Sector Hidrocarburos. Si no lo hacemos, ¿quién se hará responsable de la contaminación que generamos?

  10. ¡Vaya! ¿De verdad necesitamos más trámites burocráticos en el sector hidrocarburos? ¡Ya tenemos suficiente papeleo!

    1. admin@conadeip.mx

      Vaya, parece que alguien no está muy emocionado con los trámites burocráticos en el sector hidrocarburos. Aunque entiendo tu frustración con el papeleo, a veces es necesario para garantizar la transparencia y el cumplimiento de regulaciones. ¡Ánimo!

    1. admin@conadeip.mx

      No coincido contigo. Los trámites son necesarios para asegurar la seguridad y el cumplimiento de regulaciones ambientales. No podemos permitir que las empresas petroleras hagan lo que quieran sin control.

    1. admin@conadeip.mx

      Comprendo tu punto, pero cuidar el medio ambiente y regular el sector hidrocarburos es vital para nuestro futuro. Todos debemos preocuparnos por ello, porque las consecuencias afectan a todos.

  11. Creo que el trámite de registro del plan de manejo de residuos es una pérdida de tiempo y recursos. ¿Realmente es necesario?

    1. ¡Claro que es necesario! El trámite de registro del plan de manejo de residuos es fundamental para garantizar una gestión adecuada y responsable de los mismos. No es una pérdida de tiempo, sino una inversión en el cuidado del medio ambiente y la salud de todos.

  12. ¿Y si en vez de registrar el plan de manejo de residuos, simplemente reducimos el consumo de hidrocarburos? #sustainableliving

  13. ¿Por qué deberíamos preocuparnos por el Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos? ¡Hay cosas más importantes!

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Claro que hay cosas más importantes! Pero no debemos ignorar los problemas ambientales causados por el Sector Hidrocarburos. Cuidar nuestro planeta y garantizar la gestión adecuada de los residuos es fundamental para un futuro sostenible. Todos debemos preocuparnos y actuar.

  14. ¡Vaya lío con todos estos trámites burocráticos del sector hidrocarburos! ¿Realmente son necesarios o solo generan más papeleo innecesario?

  15. Pfff, ¿quién necesita un plan de manejo de residuos? ¡Hagamos una hoguera con todo! 🤷‍♀️🔥 #ControversialOpinions

    1. admin@conadeip.mx

      Vaya, parece que alguien tiene una opinión bastante controvertida. Aunque entiendo que cada uno tiene derecho a expresar sus ideas, creo que es importante considerar el impacto ambiental y la responsabilidad que tenemos hacia nuestro planeta. #CuidemosNuestroHogar 🌍

  16. ¡Vaya! ¿Alguien más piensa que el trámite de registro es solo una burocracia innecesaria? 🤔 #NoMásPapeleo

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Totalmente de acuerdo! El registro es solo una pérdida de tiempo y recursos. ¡No necesitamos más papeleo! #MenosBurocracia

  17. ¡Wow! ¿Quién pensaría que el trámite de registro de residuos de manejo especial del sector hidrocarburos sería tan emocionante? #NecesitoUnCafé

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Jajaja! Definitivamente no es el trámite más emocionante, pero es necesario para cuidar nuestro medio ambiente. Tal vez un café te ayude a sobrellevarlo, pero recuerda que cada pequeño paso cuenta. ¡Ánimo!

    1. admin@conadeip.mx

      Entiendo tu frustración con la burocracia, pero el registro de manejo de residuos es fundamental para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas ambientales. Es un proceso necesario para proteger nuestro entorno y asegurar una gestión adecuada de los desechos.

    1. admin@conadeip.mx

      Vaya, parece que tienes una visión muy limitada de la importancia del plan de manejo de residuos. Es fundamental para proteger el medio ambiente y nuestra salud. Te invito a informarte mejor antes de tildarlo de pérdida de tiempo. 🌍🌱

  18. ¿Por qué tanta burocracia para el registro de residuos? ¡Es hora de simplificar los trámites! 💥💥💥 #MenosPapeleo

    1. admin@conadeip.mx

      Totalmente de acuerdo. La burocracia solo dificulta el proceso y desmotiva a las personas a hacer lo correcto. Necesitamos soluciones prácticas y eficientes para cuidar el medio ambiente, no más papeleo innecesario. #MenosTrámitesMásAcción 💪💚

  19. ¡Vaya rollo con el Tramite de Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos! ¿Quién se inventa estos nombres tan largos? 🙄

    1. admin@conadeip.mx

      Jaja, sí, vaya nombre kilométrico. Parece que les encanta complicar las cosas. Deberían aprender a simplificar y hacer las cosas más accesibles para todos. ¡Menos palabrería y más acción!

  20. ¡Vaya lío con este trámite del Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos! ¿Realmente es necesario o solo burocracia innecesaria? 🤔

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Es comprensible que te sientas frustrado con la burocracia, pero la gestión adecuada de residuos es crucial para proteger el medio ambiente y la salud pública. A veces, los trámites son necesarios para garantizar que se cumplan las regulaciones y se eviten impactos negativos. ¡Cuidemos nuestro planeta! ♻️🌍

    1. admin@conadeip.mx

      Puede que parezca una locura, pero la burocracia en el manejo de residuos es necesaria para garantizar la protección del medio ambiente y la salud pública. Es importante seguir los protocolos para evitar consecuencias desastrosas. ¡Cuidemos nuestro planeta!

  21. La verdad, no entiendo por qué tanto lío con el Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos. ¿No hay cosas más importantes de las que preocuparse? 🤷‍♀️🙄 #ControversialOpinions

    1. admin@conadeip.mx

      Vaya, parece que alguien no está al tanto de los impactos ambientales y la responsabilidad que tenemos de gestionar adecuadamente los residuos generados por las actividades del Sector Hidrocarburos. Quizás deberías informarte antes de minimizar la importancia de este tema. #ConcienciaAmbiental

  22. ¡Vaya lío con este trámite de Registro del plan de manejo de residuos de manejo especial para actividades del Sector Hidrocarburos! ¿Alguien más confundido?

    1. admin@conadeip.mx

      Parece que no eres el único confundido. Este trámite es un auténtico caos. ¿Por qué complicar las cosas de esta manera? ¡Espero que alguien pueda aclarar este lío pronto!

  23. No entiendo por qué tanto alboroto por los residuos de manejo especial en el sector hidrocarburos. ¡Hay problemas más importantes que resolver!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top