cropped-pngwing.com_.png

Solidaridad a través del ABP y el aprendizaje de servicio

Índice

El Colegio de los Salesianos de AtochaMadrid participa en la labor social de diversas ONG en el marco del proyecto “Atocha Solidaria”. Patricia García-Ochoa Ruíz, profesora de inglés de 1º y 2º curso, habla de sus experiencias y las de sus alumnos.

Solidaridad a través del ABP

El Colegio de los Salesianos de Atocha siempre ha sido el principal propósito de educar a los más jóvenes en los valores de tolerancia, respeto y solidaridad. En este contexto, se pone en marcha el proyecto ‘Atocha Solidaria’, una iniciativa que se inició a petición del profesorado del 1º Abitur tras varios años de labores cooperativas con los alumnos.

Participaron un total de 133 alumnos de primer grado junto con 17 docentes, lo que lo convierte en un proyecto transversal de todas las asignaturas que se imparten a estos alumnos. El objetivo era visibilizar la labor solidaria de diversas ONG como FEVOCAM, Fundación Cruz Blanca, Asociación Española contra el Cáncer, Entremundos o Energía sin Fronteras.

Fases del proyecto

La iniciativa se dividió en varias fases en las que cada equipo de trabajo pudo conocer en detalle una asociación o una ONG e involucrarse personalmente en el campo de acción de estas unidades. Los estudiantes se han convertido así en protagonistas del cambio y la transformación social mediante el uso de métodos como el trabajo por proyectos y el aprendizaje mediante el servicio.

En primer lugar, los alumnos realizaron un proceso de inmersión en las distintas asociaciones participantes para conocer en profundidad su trabajo y su labor social. Luego, con la ayuda de los maestros, desarrollaron una serie de proyectos para mejorar la forma en que operan estas organizaciones. Y finalmente, presentaron sus ideas a estas ONG en el MediaLab de Caixa Fórum.

Este trabajo de casi dos meses les ha permitido conocer mejor la realidad social de las personas y ciudades con dificultades reales y necesidades básicas insatisfechas, sensibilizar a los estudiantes sobre la desigualdad social y participar activamente en el desarrollo y mejora de la situación social. ambiente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll to Top