Las redes sociales pueden convertirse en una poderosa herramienta educativa si se usan de manera responsable y bajo la supervisión de maestros y padres. especialmente en el caso de los menores: adicción, visionado de contenidos que no sean de su edad, acoso, contacto con adultos que se hacen pasar por menores para diversos fines … incluso existe un riesgo importante asociado a la pérdida de privacidad y privacidad.
Imagen personal de Centennial
De hecho, para los centenarios (aproximadamente jóvenes nacidos entre 1995 y 2010), una de sus principales preocupaciones es la imagen proyectada y transmitida a través de las redes, tal y como recoge el “Observatorio Generación Z I en el Smartphone” del Smartphone -Marca WIKO, para lo que entrevistaron a más de mil jóvenes españoles de entre 18 y 24 años.
Por tanto, son los propios centenarios los que se dan cuenta de que en muchas ocasiones sienten que están perdiendo el control de su imagen en las redes. En particular, y según los datos del mismo estudio, el 37,01% de ellos admite que alguna vez sintió que no tenía el control.
El informe revela otros datos destacables, como que el 98,62% de los jóvenes de esta generación confirman que actualmente tienen un perfil en las redes sociales y que casi la mitad (47,83%) inició su perfil social creado hace 14 años. Este hecho supone la vulneración de las restricciones de edad de la legislación española, que establece el límite para abrir un perfil social sin consentimiento de los padres en 14 años. También la normativa de redes sociales como Facebook e Instagram, que tienen el mismo límite de edad.
Preferencia de Instagram
En cuanto a las redes sociales preferidas, 9 de cada 10 encuestados (91,93%) afirman tener un perfil en Instagram. Es utilizado por un 86,71% en YouTube y un 84,06% en Facebook. Estos datos muestran que los centennials prefieren las redes donde pueden compartir fotos y videos.
Aunque su único objetivo es utilizarlos: los utilizan para establecer contactos y conocer gente nueva. De esta forma, más de la mitad de los jóvenes de entre 18 y 24 años (56,20%) afirma haber conocido a personas a través de las redes sociales.





