Cada vez más profesores eligen clases innovadoras para enseñar contenido a los estudiantes. Algunos nos han demostrado que tenemos toda la imaginación del mundo cuando se trata de enseñar materias del plan de estudios. En este caso hemos reunido varios experiencia innovadora en la enseñanza del inglés. ¿Puedes decirnos el tuyo?
Los profesores de música e inglés del IES San Fernando de Badajoz invitaron a los alumnos de 2º de la ESO bilingüe del centro a estudiar la estructura de las canciones y las técnicas de escritura de la letra. Luego, los estudiantes escribieron sus propios temas musicales en inglés: el coro de la escuela interpretó al ganador.
El profesor de inglés y NNTT a cargo de la escuela infantil y primaria en Colegio Julio VerneFlor Irod usa Skype para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus clases. Para ello se utiliza “Skype in the Classroom”, una comunidad online con diferente contenido que se enfoca en diferentes temas. En particular, Flor four usa cuatro con sus estudiantes: viajes virtuales, lecciones de Skype, oradores invitados y el misterioso Skype.
Experimentos, ciencia, inglés y nuevas tecnologías. A partir de estos cuatro pilares, se desarrolló una propuesta para incrementar la curiosidad de los estudiantes y fomentar su creatividad dentro del país. CEIP Rosales del Canal (Zaragoza). El proyecto se desarrolló como parte de las reuniones interniveles del centro, que se unieron a las clases de segundo y tercer niño cada 15 días y formaron nuevos grupos para ambos grupos de edad. Estos grupos realizaron experimentos para explicar la ciencia a los más pequeños a través de juegos de huevo, hielo o croma y crear un escenario interestelar. Al final, los niños recibieron su tarjeta de científico con su propia huella digital y un código QR, que las familias utilizaron para animar a las familias a descubrir la wiki que habían creado para dar a conocer el proyecto.
Tras comprobar que en el ámbito de las lenguas extranjeras es difícil trabajar las competencias (entendidas como conocimientos que el alumno aplicará en su vida diaria), el Colegio Sant Josep Obrer de Palma decidió vivir una experiencia para fomentar la creatividad de los alumnos que aprenden inglés a través del cine. Gracias a ella, los alumnos realizaron sus propias creaciones cinematográficas basadas en géneros clásicos.
Los alumnos de 6o grado de la Escola Rivo Rubeo de Rubí (Barcelona) realizó una actividad en clase de inglés, cuyo objetivo era utilizar esta lengua extranjera de una manera más funcional y competente. Así que los alumnos desarrollaron, filmaron y editaron un diálogo para articular el aprendizaje de nuevos aspectos del idioma y comprobar otros ya conocidos.
Este proyecto de trabajar los diferentes aspectos de esta lengua con alumnos de dos años es una actividad del colegio bilingüe La Casita, un centro privado de educación infantil en Alicante. El objetivo es acercar a los niños al inglés de forma lúdica: lúdica, para que se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje.
La maestra de segundo grado de una escuela bilingüe notó que los niños estaban entusiasmados con algunos personajes amarillos: los minions. Y decidió utilizarlo como recurso para aprender inglés a través de la inmersión lingüística. En este caso se utilizó el trabajo en parejas y en grupos, la producción oral en diálogos y juegos de roles o actividades para promover la expresión de emociones, entre otras cosas. El objetivo era presentar el contenido de forma que se acercara a la realidad de los alumnos.
Los estudiantes de la Colegio Los Arévacos de ArévaloEn Ávila, combinaron las enseñanzas de las ciencias sociales, la educación plástica y el inglés en un solo proyecto, cuyo objetivo era que los estudiantes conocieran la obra de Shakespeare y Cervantes. Para ello, se formaron dos grupos: uno para el retrato de Romeo y Julieta y otro para Don Quijote. Estos títeres debían ir acompañados de un texto en inglés que sería el guión de la obra que interpretarían posteriormente.
La CRA Ribera de Cañedo de Calzada de Valdunciel, Salamanca, puso en marcha un proyecto para aprender inglés a través de la cultura. Se seleccionó un país de lengua extranjera y se seleccionaron las áreas culturales que mejor se adaptaban al propósito. Así que partimos del cuento The Gingerbread Man, un clásico británico, para conocer más sobre la historia, la gastronomía, la geografía, el himno o la bandera de este país. También se utilizaron periódicos o revistas para conocer la geografía.
¿Cómo aprendo inglés a través de las emociones? Así se preguntó en el IES Miguel Fernández de Melilla. Para responder a la pregunta, utilizaron hojas de papel en las que los estudiantes dibujarían y explicarían en inglés sus sentimientos o los sentimientos de personas que se encuentran en otras partes de la geografía mundial.
Con el objetivo de hacer que el aprendizaje del idioma inglés sea divertido y fácil, el Colegio San Patricio de Madrid ha puesto en marcha el proyecto “Blank Paper”, que se integra en la metodología de aprendizaje integrado de contenidos e idiomas para aprender inglés a través del arte en la educación infantil bilingüe. El proyecto constaba de tres actividades: discusión en grupo, dibujo individual y explicación individual.
El principal objetivo de este proyecto es IES Vicente Medina Desde Archena (Murcia) surgió que los alumnos leyeron “Romeo y Julieta”, “Todo sobre Irlanda” y “Drácula” en diferentes etapas del proyecto. Se leyó el primer artículo para reflejar la importancia de controlar las emociones para avanzar como ser humano. El segundo, que demuestra el progreso de las sociedades con el ejemplo de este país; el tercero, demostrar cómo querer avanzar a toda costa sin tener en cuenta la opinión de los demás también puede tener efectos negativos. Para lograrlo, realizaron diversas actividades relacionadas con todos estos conceptos.