La educación temprana sobre la conciencia ecológica permite a los más pequeños y no tan pequeños de la casa desarrollar actitudes ideales para proteger el planeta tierra y frenar la contaminación ambiental o el cambio climático. Estas conversaciones se llevan a cabo junto con otros recursos como juegos de mesa, manualidades o libros. TED sobre el medio ambiente les ayudará a reflexionar.
Nuevos patrones
Para comprender qué es el cambio climático y cómo afecta la vida en la tierra, es necesario tener una visión más amplia. “No se puede entender el cambio climático en partes, es todo o nada”, defiende Gavin Schimdt, científico ambiental y disertante de esta conferencia. Los patrones que aparecen en esta emergencia climática parecen repetirse en diferentes escalas, lo que a largo plazo conduce a fenómenos como un aumento de la temperatura o un aumento del nivel del mar. Todo esto provocará la destrucción total del mundo y la vida en el futuro.
La conciencia no llega
Sergio Federovisky es periodista, biólogo e investigador ambiental. El objetivo de esta conferencia es hacer reflexionar al público sobre los principales problemas del cambio climático: ¿Cómo se ha desarrollado la crisis ecológica? ¿Qué puede hacer la sociedad para cambiar la realidad actual? Federovisky responde a todas estas preguntas y plantea algunas de las soluciones que deben implementarse.
Negocia ahora
Para la joven activista ambiental Greta Thunberg, la clave para resolver la crisis climática es despertar y actuar ahora. Reducir las emisiones, acabar con el uso de bidones de petróleo y desarrollar estrategias destinadas exclusivamente a reducir esta emergencia climática. Estas son algunas de las medidas que sugiere para actuar y cuidar el planeta y los miles de animales que se encuentran en peligro crítico de extinción.
Límites del planeta
Los recursos naturales y energéticos de la tierra son limitados y su mal uso conduce a un despilfarro irresponsable que tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Santiago Tascón, investigador en sostenibilidad ambiental y cambio climático, también afirmó en esta conferencia que las grandes empresas deben tomar medidas drásticas para evitar la destrucción del planeta.
Vida sin plástico
Una de las principales causas de la contaminación global es el abuso de plástico y la cultura de eliminación. Patri y Fer, activistas ambientales y autores del blog Life Without Plastic, recuerdan al público en general que 8 millones de toneladas de plástico terminan en el fondo de los océanos cada año, matando a miles de aves, tortugas y peces, incluso mamíferos. El planteamiento de ambos es que existe la necesidad de cambiar la forma de vida de la sociedad y asumir nuevos compromisos: no fabricar ni consumir productos plásticos.





