cropped-pngwing.com_.png

Es posible suscitar emociones en un centro para adultos

Índice

En un entorno tan específico como un centro de educación de adultos, existe una búsqueda constante por el desarrollo personal, profesional e integral de la persona. Para CEPA de Reinosa, sin embargo, no bastaba con impartir conocimientos, ya que afrontamos el reto de trabajar en un centro de este tipo, desde la educación emocional hasta un proyecto piloto innovador. El proyecto fue galardonado con el premio a la mejor experiencia educativa emocional en SIMO EDUCACIÓN 2018.
La iniciativa, en la que participa la Fundación Botín de Cantabria, se llevó a cabo durante tres años. Para ello, se fomentó la implicación y participación de todo el profesorado y la colaboración de algunas instituciones locales de la comarca Campoo-Sur de Cantabria.

Su objetivo es dar respuesta a necesidades sociales que no se satisfacen en las asignaturas académicas habituales de este tipo de centros. Por eso queríamos desarrollar una herramienta dinámica y valiosa para sentir, comprender, gestionar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.

La importancia de las emociones

Fue creado sobre la premisa de que los adultos y las personas mayores pueden beneficiarse enormemente de la educación emocional. Se introduce una nueva metodología que implica la participación de los propios alumnos y se centra en comprender y resolver las necesidades reales de los participantes.
Durante las sesiones, desarrollan sus propias técnicas de práctica de kit para regular sus emociones y técnicas de relajación, ampliar su vocabulario emocional, aprender y practicar habilidades sociales. Tú mismo generas tus necesidades, creas los objetivos y metas a alcanzar, y nosotros te ayudamos a conseguirlos.
Los primeros pasos se dieron en el curso 2015-2016 cuando comenzamos a examinar la dimensión emocional de los adultos en la educación básica. Además, estamos desarrollando un taller especial sobre educación emocional en la oferta no regulada. En los siguientes cursos se amplió al resto de ofertas del centro, en las que participaron más de doscientos alumnos con perfiles de edad muy heterogéneos.
La objetivos fueron marcados por el medio:

  • Promover la adaptación, la calidad de vida y el bienestar emocional y social de los estudiantes en un centro de adultos.
  • Fomentar las habilidades cognitivas y emocionales para facilitar la adaptación y afrontamiento de los problemas.
  • Prevenir el desarrollo de problemas emocionales y la aparición de problemas o disfunciones que pueden conducir a un comportamiento manifiesto u otros tipos de conflicto social.

Trabajó en su actuación en 5 módulos: comprensión emocional; Percepción, evaluación y expresión de emociones; Conciencia o asimilación emocional; Regulación emocional; y habilidades sociales y resolución de conflictos.

¿Qué hemos logrado?

Durante 3 años se desarrolló el aspecto emocional en todas las fases formativas del centro y en particular se realizó un taller con resultados muy satisfactorios. En nuestro centro, las emociones se han convertido en un punto central de los métodos de enseñanza-aprendizaje. Y es que los alumnos adultos que se matriculen deben expresar sus sentimientos, opiniones y pensamientos en un clima de confianza donde se forjan relaciones más estrechas con sus compañeros. De esta forma, pueden aprender a expresar sus emociones de forma más abierta y desarrollar técnicas para regularlas.

Cabe agregar que el programa también fue innovador para llenar el vacío en la formación del profesorado en términos de formar las propias emociones y las de los demás. algo imprescindible si queremos lograr una educación realmente integral. En definitiva, confirma que alumnos y profesores necesitan este tipo de formación para conocerse y comprenderse mejor. También se destaca la mejora y el desarrollo de una inteligencia emocional saludable a medida que los estudiantes se sienten cómodos con el lenguaje emocional y aprenden a reducir el estrés y la ansiedad. Además, deben fomentarse las habilidades para escuchar, el desarrollo personal y las relaciones positivas. Todo ello ha supuesto una mejora del rendimiento académico y la creación de un espacio más abierto y acogedor en el centro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll to Top