Antonio Daniel Juan Rubio, catedrático de la Universidad de Alicante, reflexiona sobre el futuro de las TIC y sus ventajas en la enseñanza de lenguas extranjeras.
Los cambios importantes en el trabajo en el aula surgen de la progresiva introducción de las TIC y las oportunidades asociadas a ellas, como el desarrollo de nuevos materiales didácticos electrónicos en diferentes y diversos medios, lo que a su vez conduce a nuevos entornos de aprendizaje colaborativo.
Para adaptarse a las necesidades de la sociedad del conocimiento actual, la escolaridad obligatoria – y por tanto también las escuelas de extensión – deben desarrollar formas de integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su práctica docente diaria, así como en todas sus áreas y materias. Este artículo se centra específicamente en la enseñanza de idiomas.
El futuro de las TIC en la enseñanza de lenguas extranjeras
Internet se ha convertido en una nueva plataforma donde es muy fácil crear, cargar o compartir información con tecnología Web 2.0, es decir, con software que permite el registro de libros o el almacenamiento de información, lo que a su vez facilita la creatividad y la colaboración y participación entre usuarios. De hecho, esta tecnología se está volviendo cada vez más popular entre los estudiantes: escriben en varios blogs, suben fotos y videos, crean perfiles personales e interactúan entre ellos todos los días.
Algunas de las principales razones para usar Web2.0 en nuestra clase:
- Incrementar la creatividad: Cualquier estudiante puede escribir, filmar y publicar un video o audio; los estudiantes usan YouTube y Google todos los días.
- Es colaborativo: Podemos crear fácilmente redes sociales y grupos de interés; un buen ejemplo sería Wikipedia o ninguno.
- Promueve el aprendizaje centrado en el estudiante: Permite a los usuarios convertirse en productores de conocimiento y nos facilita compartir nuestro trabajo con otras personas; un buen ejemplo serían los proyectos E-Pals.
- Fomenta muchas oportunidades para la práctica de idiomas extranjeros: Los estudiantes pueden jugar con el idioma y en un contexto más informal.
- Estudiantes de Hook: También ayuda a motivar a los estudiantes tímidos a participar más en clase.
- Crea libertad e independencia en el aprendizaje: Internet es un recurso que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto anima a los estudiantes a compartir información a un nivel que las clases convencionales no pueden.
- Podemos encontrar una audiencia más auténtica: Cuando los estudiantes hacen la tarea, los maestros o incluso otros estudiantes pueden verla. Cuando está disponible en línea, muchas personas pueden leer, comentar o contribuir.
Como profesores, debemos encontrar nuestro propio camino al utilizar estas tecnologías en el aula. A pesar de la nueva tecnología, los maestros siempre estarán en el centro de la intervención educativa porque somos nosotros quienes alentamos y motivamos a nuestros estudiantes para que se conviertan en mejores aprendices.
Conclusiones sobre el futuro de las TIC
Todas estas aplicaciones tecnológicas no son la panacea y solución a todos los problemas educativos en los que normalmente desarrollamos nuestra práctica en el aula y la intervención educativa. Sin embargo, es cierto que abren vías permanentes para nuevas formas de intervención antes de que se den otras.
El uso de las TIC es un nuevo concepto que se ha desarrollado como contramedida al formato web tradicional o incluso al uso general y tradicional de Internet. Por eso es muy importante tener claro que esto es más un concepto que un producto.
Desde una perspectiva amplia, las contribuciones más importantes de las TIC a la educación se pueden resumir en los siguientes 7 puntos:





