El 58% de los padres españoles afirman que sus hijos son plenamente conscientes de los riesgos y peligros de Internet. Aun así, el 45% es cauteloso y revisa manualmente el historial de búsqueda de sus dispositivos electrónicos. en muchas ocasiones porque sus actividades online les estaban ocultas o porque ignoraban sus consejos. Así es como un estudio de KasperskyAnaliza cómo las familias gestionan el uso de los dispositivos conectados a la red por parte de los menores.
Para fomentar un comportamiento responsable, es conveniente que los padres hablen de forma fluida y abierta con los jóvenes sobre el uso de Internet y les enseñen a hacerlo de forma responsable y sensata. Aun así, el 54% de los padres españoles con hijos de entre 7 y 12 años dice que confía en sus hijos para que ellos mismos regulen el tiempo que pasan navegando. Además, el 37% dice que no siente la necesidad de controlarlos y el 70% confía en que sea seguro hacerlo sin supervisión.
Las directrices
Además de verificar su historial de búsqueda, hay otros pequeños trucos que las familias pueden usar para administrar el uso de dispositivos por parte de menores y evitar peligros importantes en la red.
El “castigo digital” es uno de ellos: consiste en prohibir el uso de los dispositivos cuando hay mal comportamiento. Según este estudio, el 61% de los padres españoles también establecen plazos para el uso de los dispositivos que sus hijos conectan a Internet.
Otra opción son los controles padres, utilizado por el 39% de los encuestados. Como aplicaciones o mediante el antivirus del ordenador, se pueden instalar en los dispositivos de los jóvenes para controlar sus actividades, restringir su uso o mostrar los detalles de su navegación. Y no solo en ordenadores o smartphones: el 30% de los padres ya lo han integrado en consolas de videojuegos en casa. También existe la opción de configurar enrutadores inalámbricos en casa para que el acceso a Internet se desactive después de un cierto período de tiempo.
Otras recomendaciones
Para ayudar a los padres a mantener a sus hijos y al resto de la familia a salvo de las amenazas en línea, algunas recomendaciones del estudio son:
- Use el bloqueo automático del dispositivo para controlar el tiempo que usa su computadora, teléfono inteligente o tableta.
- Las redes sociales son parte del espacio personal de los niños, por lo que controlar su comportamiento en la red puede verse como una invasión a la privacidad. Intentar involucrarse para comprender mejor sus intereses y construir una relación más cercana es una buena alternativa.
- A los niños generalmente no les gusta hablar con sus padres sobre el contenido que publican en sus redes sociales. Lo mejor que puedes hacer es hablar sobre cómo lo están usando sin criticarlos ni presionarlos y darles consejos para que tengan cuidado de hacer nuevos amigos o contactos.





