cropped-pngwing.com_.png

Cómo Retirar Todo Mi Dinero del AFORE Por Desempleo: Guía Paso a Paso

Índice

Si estás buscando información sobre cómo retirar todo tu dinero del AFORE por desempleo, has llegado al lugar correcto. En este artículo te explicaremos detalladamente cómo hacerlo, qué requisitos necesitas cumplir y qué pasos debes seguir. También te diremos cómo puedes hacer este trámite de forma presencial, a través de la aplicación móvil o en el portal web de tu AFORE.

Retiro Parcial del AFORE Por Desempleo

¿Qué es el retiro parcial del AFORE por desempleo? Se trata de un beneficio que ofrece tu cuenta AFORE para disponer de una parte de tus recursos en caso de estar desempleado. Este retiro puede realizarse de dos formas, las cuales explicaremos a continuación.

Requisitos y Documentos Necesarios para el Retiro

¿Cuáles son los requisitos para hacer este retiro?

  1. Debes haber estado desempleado durante al menos 46 días naturales.
  2. Tu cuenta de ahorro para el retiro debe tener al menos 3 años de haber sido abierta y debes tener 2 años cotizados ante el IMSS.
  3. No puedes haber efectuado este retiro en los últimos 5 años.
  4. Debes tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado, lo cual puedes hacer en tu AFORE.

¿Qué documentos necesitas para realizar este retiro?

  • Identificación oficial.
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional).
  • Clave Única de Servicios (CUS) generada en el portal AforeWeb.

Modalidades de Retiro por Desempleo

Dependiendo del tiempo que tu cuenta AFORE lleva abierta y tus años de cotización ante el IMSS, podrás elegir entre dos modalidades de retiro por desempleo:

Modalidad A. Si tu cuenta AFORE lleva al menos tres años abierta y tienes un mínimo de 2 años cotizados ante el IMSS, podrás recibir en una sola exhibición 30 días de tu último Salario Base de Cotización, con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Modalidad B. Si tu cuenta lleva 5 años o más abierta, recibirás lo que resulte menor entre 90 días de tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).

Pasos para Realizar el Retiro de Manera Presencial

Si optas por realizar el retiro de forma presencial, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Ingresa al portal AforeWeb con tu usuario y contraseña. Si no tienes un usuario, puedes generarlo ingresando tu CURP, correo electrónico y número de celular.
  2. Selecciona la opción “Mis trámites” y da clic en “Generación de citas”.
  3. Deberás elegir Retiro por desempleo IMSS y el portal te solicitará que registres un horario en el que pueda contactarte.
  4. También deberás especificar la sucursal, la fecha y el horario en que desees agendar tu cita para iniciar el trámite.
  5. Si la solicitud es exitosa recibirás un correo con los datos registrados y tu Clave Única de Servicio (CUS).
  6. Acude con tus documentos a la sucursal seleccionada en tu cita y firma la solicitud de disposición de recursos que te proporcionará la AFORE y un formato que te informa sobre las consecuencias de realizar este retiro.
  7. Tu AFORE gestionará ante el IMSS tu certificado de derecho al Retiro Parcial por Desempleo.
  8. Una vez certificado el derecho por parte del IMSS, podrás disponer de los recursos bajo cualquiera de las dos modalidades mencionadas anteriormente.

Retiro Parcial por Matrimonio a través de la Aplicación AforeMóvil

Para retirar fondos de tu AFORE por matrimonio a través de la aplicación AforeMóvil, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Descarga e instala la aplicación AforeMóvil si aún no la tienes. Abajo te explicamos como hacerlo Fig 1
  2. Dentro de la aplicación, selecciona el menú “Servicios”.
  3. Haz clic en “Retiros” y elige la opción “Retiro por Matrimonio IMSS”.
  4. La aplicación mostrará los requisitos para realizar este retiro¹. Asegúrate de cumplirlos todos antes de continuar.
  5. Tendrás que tomar una fotografía de tu rostro para realizar una validación facial.
  6. La aplicación te informará sobre las implicaciones que tiene hacer un retiro por matrimonio².
  7. Elige la forma de pago: Orden de Pago o Cuenta CLABE.
  8. Captura los datos y documentos para la solicitud (Acta de matrimonio, identificación oficial vigente y Estado de cuenta bancario, en caso de haber solicitado el pago por Cuenta CLABE).
  9. AforeMóvil te pedirá confirmar tu solicitud.
  10. Firma tu solicitud con la contraseña que generaste al activar la aplicación AforeMóvil.
  11. Por último, AforeMóvil te mostrará un mensaje indicando que tu solicitud será validada tanto por tu AFORE como por el IMSS, y en 2 días hábiles recibirás el resultado en tu correo electrónico.
Fig 1

Notas:

¹ Requisitos:

  • Debes tener tu Expediente Electrónico completo (datos, imágenes de tus documentos y huellas digitales). Si aún no cuentas con tu Expediente, deberás acudir previamente a tu AFORE y solicitar su elaboración antes de realizar el trámite vía AforeMóvil.
  • Contar con al menos 150 semanas cotizadas antes de la fecha de matrimonio civil.
  • Que tu matrimonio civil haya sido a partir del 1 de julio de 1997.
  • Estar activo en el IMSS o bien, haberte casado por lo civil dentro de los 90 días hábiles contados a partir de la baja laboral.

² Implicaciones:

  • Este derecho se puede ejercer solo una vez.
  • El retiro equivale a 30 veces el valor de la UMA.

Recuerda, el trámite de Retiro Parcial por Matrimonio IMSS es gratuito y no implica una reducción en las semanas de cotización que tienes registradas ante el IMSS.

Retiro Parcial por Desempleo

¿Te encuentras desempleado y necesitas hacer un retiro parcial de tu AFORE? Aquí te explicamos cómo hacerlo.

  1. ¿Qué es?Es un beneficio que ofrece tu cuenta AFORE donde puedes hacer un retiro parcial de tus recursos en caso de estar desempleado.
  2. ¿Qué requisitos y documentos necesitas para realizar este retiro?Los requisitos incluyen:
    • Tener 46 días naturales de estar desempleado.
    • Tener al menos 3 años con tu cuenta de ahorro para el retiro abierta y 2 años cotizados ante el IMSS.
    • No haber efectuado este retiro en los últimos 5 años anteriores.
    • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).
    Los documentos que necesitarás son:
    • Identificación oficial.
    • Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional).
    • Clave Única de Servicios (CUS) generada en el portal AforeWeb.

Existen dos modalidades en las que podrás disponer de los recursos, mismas que podrás elegir de acuerdo tu tiempo de cotización del IMSS y las características de tu cuenta individual:

  • Modalidad A. Si tu cuenta AFORE tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de 2 años de cotización al IMSS, recibirás en una sola exhibición 30 días de tu último Salario Base de Cotización con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Modalidad B. Si tu cuenta tiene 5 años o más de haber sido abierta, recibirás lo que resulte menor entre 90 días de tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).
  1. ¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro de manera presencial?:Sigue los pasos que te explicamos a continuación:
    • Genera una cita ingresando al portal AforeWeb con tu usuario y contraseña, si no tienes un usuario, puedes generarlo ingresando tu CURP, correo electrónico y número de celular.
    • En el menú selecciona la opción “Mis trámites” y da clic en “Generación de citas”.
    • Elige la opción Retiro por desempleo IMSS, te solicitarán ingresar un horario en el que puedan contactarte.
    • Selecciona la sucursal, fecha y horario en que quieras agendar tu cita para iniciar el trámite.
    • Si la solicitud es exitosa recibirás un correo con los datos registrados y tu Clave Única de Servicio (CUS).
    • Acude a la sucursal seleccionada en tu cita con tus documentos, firma la solicitud de disposición de recursos que te proporcionará la AFORE y un formato que te informa sobre las consecuencias de realizar este retiro.
    • Tu AFORE gestionará ante el IMSS tu certificado de derecho al Retiro Parcial por Desempleo.
    • Una vez certificado el derecho por parte del IMSS, podrás disponer de los recursos en la modalidad que hayas elegido.

Espero que esta guía sea de utilidad. Recuerda que la finalidad de tu cuenta AFORE es asegurar tu futuro financiero al momento de tu retiro, por lo que debes considerar todas las implicaciones antes de tomar la decisión de hacer un retiro parcial por desempleo.

  1. ¿Cómo puedes realizar el retiro de manera remota a través de la aplicación AforeMóvil?Si prefieres hacerlo de manera remota, la aplicación AforeMóvil permite hacer retiros por desempleo. Para hacerlo sigue los pasos a continuación:
    • Descarga e instala la aplicación AforeMóvil en tu smartphone, si aún no la tienes. Puedes encontrarla en Google Play Store o App Store.
    • En la aplicación, ve a la sección “Servicios” y selecciona “Retiros”.
    • Elige la opción “Retiro por Desempleo IMSS”. Verifica que cumples con todos los requisitos que se indican antes de continuar.
    • La aplicación te solicitará hacer una validación facial, debes tomar una foto de tu rostro.
    • Te mostrarán las implicaciones de realizar un retiro por desempleo, léelo con atención antes de continuar.
    • Elige la modalidad de pago, ya sea Orden de Pago o Cuenta CLABE.
    • Captura los datos y documentos requeridos para la solicitud.
    • Se te solicitará que confirmes tu solicitud.
    • Firma tu solicitud con la contraseña que generaste al activar la aplicación AforeMóvil.
    • La aplicación te notificará que tu solicitud será revisada por tu AFORE y el IMSS, y que recibirás una respuesta en tu correo electrónico en 2 días hábiles.

Independientemente de si eliges hacer el retiro de manera presencial o remota, te recomendamos que consideres cuidadosamente todas las implicaciones antes de tomar la decisión. Recuerda que el objetivo principal de tu AFORE es proporcionarte un ingreso al momento de tu retiro.

Para más información sobre los retiros parciales de tu AFORE por desempleo o matrimonio, te sugerimos contactar directamente a tu AFORE o al IMSS.

Preguntas frecuentes del AFORE

PreguntasRespuestas
1. ¿Qué es una AFORE?AFORE es la abreviatura de Administradora de Fondos para el Retiro. Es una institución financiera privada encargada de administrar los recursos de la cuenta individual de los trabajadores inscritos en el IMSS e ISSSTE.
2. ¿Cómo puedo cambiar de AFORE?Para cambiar de AFORE, debes elegir la nueva AFORE a la que te quieras trasladar, llenar una solicitud de traspaso y presentarla junto con una identificación oficial.
3. ¿Cómo puedo retirar mi dinero de la AFORE?El retiro de dinero de la AFORE solo es posible en casos de desempleo, matrimonio, enfermedades o invalidez, o al alcanzar la edad de jubilación.
4. ¿Cuáles son los requisitos para hacer un retiro por desempleo?Para hacer un retiro por desempleo, debes haber estado dado de alta en el IMSS, haber quedado desempleado y tener al menos 3 años de haber abierto tu cuenta AFORE.
5. ¿Puedo hacer un retiro parcial de mi AFORE antes de jubilarme?Sí, puedes hacer un retiro parcial de tu AFORE antes de jubilarte solo por razones de desempleo, matrimonio, enfermedades o invalidez.
6. ¿Cómo sé cuánto dinero tengo en mi AFORE?Para saber cuánto dinero tienes en tu AFORE, puedes consultar tu estado de cuenta, el cual se te envía cada trimestre, o solicitar la información directamente a tu AFORE.
7. ¿Qué sucede con mi AFORE si cambio de trabajo?Si cambias de trabajo, tu AFORE se mantiene. El cambio de empleo no afecta la administración de tus recursos.
8. ¿Cómo funciona el rendimiento de la AFORE?La AFORE invierte los recursos de los trabajadores en diversos instrumentos financieros con el fin de generar rendimientos.
9. ¿Qué es una cuenta individual en una AFORE?Una cuenta individual en una AFORE es la cuenta donde se depositan las cuotas de seguridad social del trabajador, las aportaciones de su patrón y las aportaciones voluntarias del trabajador.
10. ¿Qué son las Siefores?Las Siefores son los fondos de inversión donde las AFORES invierten los recursos de los trabajadores, estas se dividen por edades.
11. ¿Qué pasa con mi AFORE si muero?En caso de fallecimiento, los recursos de tu AFORE se entregan a tus beneficiarios legales.
12. ¿Qué sucede si nunca trabajé bajo el régimen del IMSS o ISSSTE?Si nunca trabajaste bajo el régimen del IMSS o ISSSTE, no tienes una cuenta AFORE.
13. ¿Cómo se calcula la pensión que recibiré de mi AFORE?La pensión que recibirás de tu AFORE se calcula en función de los años que cotizaste y el saldo acumulado en tu cuenta individual.
14. ¿Cuáles son los beneficios de aportar voluntariamente a mi AFORE?Los beneficios de aportar voluntariamente a tu AFORE incluyen un mayor saldo al momento de tu retiro y beneficios fiscales, ya que estas aportaciones son deducibles de impuestos.
15. ¿Cómo puedo aportar voluntariamente a mi AFORE?Para aportar voluntariamente a tu AFORE, puedes hacerlo a través de la aplicación de tu AFORE, transferencia bancaria, en tiendas de conveniencia autorizadas, entre otros.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

0 thoughts on “Cómo Retirar Todo Mi Dinero del AFORE Por Desempleo: Guía Paso a Paso”

    1. admin@conadeip.mx

      No entiendo cómo alguien puede ser tan irresponsable y egoísta al retirar todo su dinero del AFORE por desempleo. ¿Qué pasa con el futuro y la seguridad financiera? Piensen antes de actuar de manera impulsiva.

    1. Caimile Decastro

      Pues claro, amigo. Mejor sigamos confiando en un sistema que nos promete un futuro seguro, pero que en realidad nos deja con migajas. ¿Para qué retirar nuestro dinero del AFORE? Mejor dejemos que otros decidan cómo gastarlo. ¡Así sí avanzamos!

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Comprendo tus preocupaciones, pero también hay que considerar las circunstancias difíciles en las que se encuentran muchas personas desempleadas. A veces, retirar dinero del AFORE es la única opción para sobrevivir. El debate está abierto.

    1. No es necesario retirar todo el dinero del AFORE por desempleo. Sería más sensato y prudente ahorrarlo para asegurar un futuro más estable. Pensar a corto plazo puede tener consecuencias negativas a largo plazo.

    1. Hermenegildo Silva

      Aprender a generar más ingresos es importante, pero también es crucial asegurar un retiro digno. El AFORE es una herramienta que garantiza estabilidad financiera en el futuro. Ambas opciones son valiosas y complementarias.

    1. admin@conadeip.mx

      ¡No puedo creer que haya gente que piense que retirar todo el dinero del AFORE por desempleo sea una buena idea! Eso es como quemar tus ahorros en lugar de mantenerlos para el futuro. Definitivamente no estoy de acuerdo contigo.

    1. Alcibíades Elvira

      No estoy de acuerdo contigo. Si bien invertir en criptomonedas puede ser rentable, no es la única opción. Cada persona debe evaluar sus propias necesidades y riesgos. Recuerda que no todas las inversiones son estafas.

  1. Amigos, ¿quién necesita un AFORE? ¡Mejor gastemos todo el dinero ahora y disfrutemos la vida! 💸😎 #Yolo

    1. Amigo, disfrutar la vida está genial, pero no olvidemos que el futuro también importa. Un AFORE es una buena manera de asegurar una vejez tranquila. No te arrepientas más adelante. #PrevisiónImportante

  2. ¡Retirar el dinero del AFORE por desempleo es un abuso! ¡Deberíamos ahorrar para el retiro, no gastarlo en cualquier cosa!

    1. Cada quien tiene derecho a tomar decisiones sobre su dinero. Si alguien necesita retirar su AFORE por desempleo, es su elección. No juzgues sin conocer su situación.

    1. ¿Ahorrar para el futuro? ¡Qué ingenuidad! En estos tiempos difíciles, hay que poner la supervivencia primero. Retirar el dinero del AFORE por desempleo puede ser la única opción para muchas personas. La realidad no siempre es tan sencilla como parece.

    1. Valentiniano Dominguez

      Puede haber varias razones por las que alguien quiera retirar su dinero del AFORE por desempleo. No juzguemos sin conocer la situación personal de cada individuo.

  3. Ambiórix Segarra

    ¡Vaya, vaya! ¿Retirar todo el dinero del AFORE por desempleo? Interesante opción, pero ¿es realmente sabio hacerlo?

    1. admin@conadeip.mx

      Hmm, retirar todo el dinero del AFORE por desempleo puede parecer tentador, pero es importante evaluar todos los aspectos antes de tomar una decisión tan drástica. Piensa en tu futuro, amigo, y considera otras alternativas antes de lanzarte a lo desconocido. ¡Cuidado con las decisiones apresuradas!

    1. admin@conadeip.mx

      Entiendo que veas el retiro del AFORE por desempleo como una opción interesante, pero ¿no crees que sería mejor fomentar oportunidades de empleo en lugar de depender de este tipo de retiros?

  4. ¡Qué problema con el retiro del AFORE! ¿Por qué no puedo sacar todo mi dinero cuando quiero? ¡Es mi dinero!

    1. Entiendo tu frustración, pero es importante recordar que el AFORE es un sistema de ahorro para el retiro. No se trata solo de tu dinero, sino de asegurar un futuro financiero estable. Si se permitiera retirar todo el dinero cuando se quisiera, ¿qué pasaría cuando llegue el momento de jubilarse?

    1. Puede ser una buena idea buscar trabajo, pero no debemos ignorar la importancia de asegurar una jubilación digna. Retirar el dinero del AFORE puede ser una opción válida para algunos. Hay que considerar ambas alternativas para tener un futuro financiero sólido. ¡Buena suerte en tu búsqueda laboral!

  5. No entiendo por qué alguien querría retirar todo su dinero del AFORE por desempleo. ¿No es mejor ahorrar para el futuro?

    1. Guiu Valencia

      Cada uno tiene sus propias circunstancias y prioridades. No te apresures a juzgar. A veces, retirar el dinero del AFORE en momentos difíciles puede ser la única opción para sobrevivir.

    1. admin@conadeip.mx

      Estoy de acuerdo contigo. Retirar todo el dinero del AFORE por desempleo es una decisión arriesgada. Es mejor ahorrarlo y tener un respaldo financiero para situaciones futuras.

    1. Si no tienes empleo, ¿en qué piensas invertirlo? Mejor retíralo y úsalo para sobrevivir mientras buscas trabajo. La inversión puede esperar.

    1. Puede que los tacos sean deliciosos, pero un AFORE es una inversión inteligente para asegurar tu futuro financiero. No subestimes el poder de ahorrar y planificar. ¡Mejor disfruta de tus tacos con tranquilidad sabiendo que tienes un respaldo! 🌮💰

    1. admin@conadeip.mx

      No estoy de acuerdo contigo. Retirar el dinero del AFORE por desempleo puede ser una opción válida para quienes lo necesiten urgentemente. Ahorrar es importante, pero en momentos difíciles hay que tomar decisiones pragmáticas.

  6. ¡Retirar todo el dinero del AFORE por desempleo suena a una oportunidad tentadora! ¿Quién más se apunta? 💸💸💸

    1. admin@conadeip.mx

      Retirar todo el dinero del AFORE por desempleo puede ser una solución momentánea, pero es mejor pensar a largo plazo. Ahorrarlo para el futuro nos brinda seguridad y estabilidad económica en momentos difíciles. No desperdiciemos nuestras oportunidades de tener un retiro tranquilo.

    1. admin@conadeip.mx

      Pues, cada quien tiene sus propias ideas y estrategias de inversión. El AFORE es una opción que asegura nuestro retiro. Si crees tener otra alternativa más productiva, adelante, pero no olvides que la seguridad es importante. ¡Buena suerte!

    1. Retirar todo el dinero del AFORE puede ser una opción arriesgada. Ahorrar para el futuro es importante, pero diversificar tus inversiones también lo es. Consulta con un asesor financiero antes de tomar una decisión tan radical.

    1. admin@conadeip.mx

      ¡Definitivamente no estoy de acuerdo contigo! Retirar todo el dinero del AFORE por desempleo puede ser una decisión impulsiva y perjudicial a largo plazo. Es importante tener un plan financiero sólido y considerar otras opciones antes de tomar medidas extremas.

    1. ¿Abuso? Si no tienes empleo, ¿cómo puedes ahorrar para el futuro? Retirar el dinero del AFORE es una opción necesaria para sobrevivir en tiempos difíciles.

  7. Eiko Castello

    ¡Retirar todo el dinero del AFORE por desempleo? ¡Qué locura! ¿Y el ahorro para el futuro?

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Retirar el dinero del AFORE por desempleo es una decisión arriesgada y poco pensada. Es importante tener un ahorro para el futuro y no depender únicamente de los recursos en momentos difíciles. ¡Pensemos a largo plazo!

  8. ¿Por qué debería retirar todo mi dinero del AFORE por desempleo? ¡Mejor invertirlo y esperar mejores tiempos!

    1. No sería prudente retirar todo tu dinero del AFORE por desempleo. La inversión a largo plazo podría brindarte mejores rendimientos. Mejor busca alternativas para generar ingresos y mantén tu dinero seguro. ¡Piénsalo bien antes de tomar una decisión precipitada!

  9. No entiendo por qué la gente se queja de retirar su dinero del AFORE. ¡Es su dinero, deberían poder hacer lo que quieran con él! ¡Libertad financiera!

    1. No entiendo por qué la gente tiene problemas para comprender que el AFORE es un sistema de ahorro para el retiro, no una cuenta de ahorros para gastar a su antojo. Hay que ser responsables y pensar en el futuro.

    1. admin@conadeip.mx

      Creo que tu afirmación es irresponsable y exagerada. Este artículo simplemente proporciona información sobre cómo maximizar el beneficio del AFORE dentro de los límites legales. No se trata de robarle al sistema, sino de utilizarlo de manera inteligente y responsable.

  10. ¡Vaya, retirar todo mi dinero del AFORE por desempleo suena tentador! ¿Alguien lo ha hecho antes y puede compartir su experiencia?

    1. admin@conadeip.mx

      No siempre es posible invertir el dinero del AFORE y generar ganancias inmediatas. Para algunas personas, retirar el dinero por desempleo puede ser una opción necesaria para cubrir gastos urgentes. Cada situación es única y debemos respetar las decisiones individuales.

    1. No considero que sea un abuso del sistema. El retiro del AFORE por desempleo es un beneficio que ayuda a las personas en momentos difíciles. Es importante contar con opciones de apoyo económico cuando más se necesitan.

  11. ¿Retirar todo el dinero del AFORE por desempleo? ¡Mejor aprender a ahorrar y tener un fondo de emergencia!

    1. No siempre es tan fácil como parece. Hay situaciones en las que retirar dinero del AFORE por desempleo puede ser la única opción viable. No juzguemos sin conocer las circunstancias de cada persona.

    1. Claro, porque todos tenemos la misma situación económica y controlamos el destino del empleo. Deberíamos tener opciones en tiempos difíciles, en lugar de juzgar a los demás por sus decisiones financieras.

    1. admin@conadeip.mx

      El gobierno no debería tener el control de tu dinero del AFORE porque es tu esfuerzo y tu decisión cómo administrarlo. No dejes que te quiten esa libertad.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top