Los niños utilizan computadoras, tabletas o teléfonos móviles con las máximas competencias lingüísticas, con las que pueden acceder a Internet. Y como con todo, es necesario que los padres mantengan un control total sobre lo que están haciendo con los dispositivos y el tiempo que pasan frente a ellos para protegerlos de los peligros que puede suponer Internet.
Hace unas semanas, en el blog de Panda Antivirus, publicaron siete cosas que los niños no deberían hacer mientras navegan por Internet, y queríamos ampliar esa selección para incluir hasta diez cosas que es absolutamente necesario controlar.
1-Habla con extraños: especialmente a través de las redes sociales, ya que extraños pueden contactarte y aprovecharse de tu inocencia.
2-Comparte información privadaSi bien es posible que no nos demos cuenta, mientras navegamos por Internet, también se puede filtrar accidentalmente información confidencial. Los niños son mucho más vulnerables porque desconocen los peligros de proporcionar ciertos datos.
3-juega y navega sin límite de tiempo: Es necesario establecer horarios para que los más pequeños no dediquen todo su tiempo libre a los dispositivos electrónicos. Si lo hacen, puede resultar en la incapacidad de mantener relaciones adecuadas con quienes los rodean y con otros niños de su misma edad.
4 descarga contenido que no es adecuado para tu edad: Es importante saber qué están descargando los niños, qué información proporcionan en las aplicaciones … No todas las aplicaciones son seguras, fiables o aptas para todas las edades.
5-Navegar por sitios web de contenido para adultos: Los niños a menudo se topan sin querer con páginas con contenido que no es recomendable para ellos. Por ejemplo, existe el control parental.
6-Cree que ganaron un premio: Las invitaciones a concursos y los premios falsos están muy extendidos en Internet. Necesitan que se les diga que estas no son promociones reales y que no pueden proporcionar su información personal sin la supervisión de un adulto.
7-SSufre acoso: Es uno de los problemas más desconocidos que enfrentan los niños en Internet ya que tienden a ocultarlo. Es importante observar las reacciones del niño para ver si su comportamiento cambia.
8-Sube fotos y videos a la web– Hable con los niños sobre los riesgos de compartir fotos y videos personales.
9-Ocultar los sitios web que navegan: Es interesante pasar tiempo con los niños cuando están en Internet y mostrarles sus sitios favoritos. De esta manera, los controles parentales son mucho más fáciles y no se limitan a revisar el historial, que se puede eliminar.
10-Tener cuentas y claves privadas: Idealmente, todas las cuentas deben estar a nombre de un adulto y, en caso contrario, que los padres tengan acceso a ellas.
¿Cómo podemos asegurarnos de que los niños estén seguros en línea?
- January 19, 2021
- 7:52 pm
- soy_moe
Índice
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print





