¿Cómo tiene que ser la mesa de estudio? ¿Es mejor la luz natural o artificial? ¿Cuál es la mejor forma de sentarse? Son muchas las dudas que pueden surgir a la hora de establecer un espacio de trabajo o estudio adecuado en tu hogar.
Entorno adaptado
Esta es una de las razones por las que la empresa Actiu ha reunido algunos consejos que harán del teletrabajo o la educación a distancia la forma más cómoda de hacerlo.
- Evite distracciones e interrupciones: Independientemente de cuándo esté trabajando o estudiando, es importante que la habitación esté alejada de televisores y áreas de tráfico. Se recomienda aislarlo también del resto de la casa, ya sea con puerta o con paneles fonoabsorbentes.
- Iluminación adecuada: Se requiere un buen nivel de luz natural, así como una fuente de luz artificial. Una buena iluminación en el área de trabajo mejora la productividad y el bienestar del alumno o docente.
- Almacenamiento de documentos: los elementos que facilitan la clasificación del material a utilizar son de gran utilidad en cualquier entorno laboral a domicilio.
- Creación de un espacio de relajación: se denomina “asientos suaves”. El objetivo es lograr una zona de paz donde el usuario pueda desconectar un momento y descansar para aumentar su productividad y creatividad en su trabajo.
- Un espacio “respetuoso con el medio ambiente”: Continuar con su compromiso con el medio ambiente en casa no debería ser un desafío. Es recomendable utilizar materiales que sean reciclables, evitar los plásticos y asegurarse de que todos los materiales utilizados, papel, tóner, etc., se puedan colocar en los contenedores correctos para que se puedan eliminar de manera eficiente en su hogar. Asimismo, las luces LED deben estar integradas para evitar un consumo excesivo de energía y todos los dispositivos deben estar apagados para evitar un desperdicio innecesario de energía.
Buena postura
Y cuando consideras que estarás sentado en la misma posición durante varias horas, también es práctico tener un mobiliario ergonómico y versátil: una buena mesa de operaciones es fundamental. Dependiendo del trabajo a realizar, debe tener las dimensiones y aberturas adecuadas para el paso del cable. La silla debe tener un diseño que se adapte a las necesidades posturales del cuerpo humano.
Asimismo, María Teresa Sánchez, doctora en ciencias de la salud y fisioterapeuta de la Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Madrid), Se recomienda considerar tres áreas básicas del cuerpo para sentarse correctamente: columna lumbar, columna cervical y hombros. “Tanto la columna lumbar como la columna cervical deben mantenerse en la curva fisiológica y natural durante todo el tiempo de trabajo o durante todo el tiempo sentado”, dice.
Para la columna lumbar, se recomienda disponer de una silla con apoyo lumbar para mantener la curvatura natural y evitar posibles dolores. Si no lo tiene, se puede agregar una almohada pequeña para que coincida con el área para darle un descanso al área. “Por otro lado, si la pantalla está demasiado alta, la cabeza debe levantarse para que los ojos estén al mismo nivel que la pantalla, lo que obliga a la anatomía fisiológica del cuello”. Para evitar el dolor de cuello, la pantalla debe estar siempre a la altura de los ojos para que la columna cervical permanezca en la posición correcta. Y para que los hombros no sufran, añade: “Es necesario colocar la mesa lo suficientemente alta para que los hombros queden en un ángulo de 90 grados con el codo y estén en una posición neutra y cómoda”.
Por último, recuerda que sería beneficioso ponerte una tabla en los pies para evitar la hinchazón de piernas, tobillos, etc. Jugar con una pelota pequeña con los pies aumenta el flujo sanguíneo e insiste en levantarse cada dos horas para hacer estiramientos o ejercicios que fortalezcan la espalda.





