cropped-pngwing.com_.png

qué significa absentismo

Índice




Qué significa absentismo

El significado del término absentismo

El absentismo se refiere al fenómeno en el cual los empleados faltan o se ausentan de su lugar de trabajo de forma no justificada. Esta ausencia puede ser por diferentes motivos, como enfermedad, problemas personales, falta de motivación, descontento laboral, entre otros. El absentismo puede tener un impacto negativo en la productividad de una empresa, ya que implica una menor presencia de la fuerza laboral y puede generar costos adicionales para la organización.

Tipos de absentismo

Existen diferentes tipos de absentismo que pueden afectar a una empresa. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

  • Ausencias por enfermedad: cuando los empleados faltan al trabajo debido a enfermedades o lesiones.
  • Ausencias injustificadas: cuando los empleados se ausentan sin una razón válida o sin proporcionar una explicación al empleador.
  • Ausencias por motivos personales: cuando los empleados faltan al trabajo debido a problemas familiares, asuntos personales o compromisos externos.
  • Ausencias por descontento laboral: cuando los empleados faltan al trabajo debido a la falta de satisfacción con su trabajo o con la organización.

Causas y consecuencias del absentismo

El absentismo puede tener diversas causas, y estas pueden variar según la situación laboral y personal de cada empleado. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Enfermedad: las enfermedades pueden ser una razón válida para faltar al trabajo, sin embargo, el absentismo excesivo por enfermedad puede indicar problemas de salud crónicos o falta de cuidado personal.

    qué significa absentismo

  • Problemas personales: situaciones difíciles en la vida de los empleados, como problemas familiares, divorcios o fallecimiento de seres queridos, pueden llevar a ausencias no justificadas.
  • Falta de motivación: si los empleados no se sienten motivados en su trabajo, es más probable que falten con más frecuencia.
  • Descontento laboral: si los empleados están descontentos con su trabajo, su entorno laboral o su relación con los compañeros de trabajo, es más probable que falten al trabajo.

El absentismo puede tener consecuencias negativas tanto para los empleados como para la empresa. Algunas de las consecuencias comunes incluyen:

  • Pérdida de productividad: cuando los empleados faltan al trabajo, la empresa puede experimentar una disminución en la productividad y eficiencia.
  • Costos adicionales: las ausencias no justificadas pueden generar costos adicionales para la empresa, como el pago de horas extras a otros empleados o la contratación de personal temporal.
  • Impacto en el ambiente laboral: el absentismo frecuente puede afectar negativamente el ambiente laboral, generar tensiones entre los empleados y disminuir la moral del equipo.
  • Dificultades en la planificación: las ausencias no planificadas pueden dificultar la organización y planificación del trabajo, lo que puede afectar la entrega de proyectos y tareas.


Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll to Top