cropped-pngwing.com_.png

Dificultad para respirar – alergias.de

Índice

Antes de entrar en el tema de Dificultad para respirar – alergias.de

Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.

Dificultad para respirar

Dificultad para respirar qué hacer y qué la causa.

Si hay una falta de aire repentina o falta de aire sin razón aparente, varias cosas pueden ser una causa.

Incluso después de un esfuerzo físico ligero, como subir escaleras, cargar con las compras, etc., la falta de aire repentina también puede ser causada por alergias.

Si surge la sensación de falta de aire, disnea o hambre de aire, esto puede pasar asma alérgica y no necesariamente tiene que indicar una enfermedad de los pulmones.

A menudo, también surgen otros síntomas si la dificultad para respirar es alérgica.

Síntomas alérgicos típicos como estornudos, secreción nasal, picazón, enrojecimiento de la piel y los ojos, ojos llorosos y con ardor, tos, dolor de garganta, etc.

En su mayoría ocurren según la temporada o en determinadas habitaciones en las que la carga alergénica es particularmente alta.

A través de un Prueba de alergia se puede determinar con precisión una alergia existente.

Si la alergia se detecta temprano, los síntomas se pueden reducir de manera efectiva y también se puede reducir el riesgo de desarrollar asma alérgica.

La prueba de alergia determina a qué sustancias es alérgico. La prueba de punción es común, una prueba cutánea en la que se aplican los alérgenos a la piel y se observan reacciones alérgicas como enrojecimiento, picazón y la formación de pústulas y ronchas.

Cuanto más fuertes se vuelven los síntomas, mayor es la sensibilización a las sustancias correspondientes.

Los síntomas agudos pueden aliviarse con medicamentos, y también puede cuestionarse la desensibilización, en la que el cuerpo se acostumbra lentamente a los alérgenos.

Comportamiento correcto en caso de dificultad para respirar

Comportamiento correcto en caso de dificultad para respirar y cómo diagnosticar el asma bronquial.

Si de repente experimenta dificultad para respirar sin motivo aparente, debe consultar a un médico. Es importante determinar si se trata de una enfermedad del tracto respiratorio, del sistema cardiovascular o de una disnea relacionada con la alergia, que si no se trata puede empeorar con el tiempo.

En caso de emergencia se aplica Tranquilo a preservarSi mantiene la calma, la respiración normalmente volverá a la normalidad más rápido.

Si te encuentras dentro de habitaciones cerradas, puede ser útil salir al aire libre, que es más rico en oxígeno, y puedes evitar los alérgenos correspondientes en el edificio si tienes alergia.

Además, deberías siéntate, al hacer esto, apoye los codos en los muslos y trate de respirar tranquila y profundamente. Esta actitud también se conoce como Postura del cochero, facilita la respiración cuando le falta el aire.

El asma bronquial es una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes. Son típicas la opresión en el pecho y la dificultad para respirar. Un neumólogo puede determinar si el asma está realmente presente.

El neumólogo puede medir la función pulmonar actual y el volumen corriente. Debe distinguirse entre asma o una infección del tracto respiratorio, etc.

Tan pronto como se interroga al médico, se intenta determinar cuándo y dónde exactamente ocurren las quejas, si ocurren en determinadas épocas del año, en determinadas horas del día o en determinados entornos, por lo que las alergias pueden ser la causa.

También es típico del asma que el curso de la enfermedad pueda alternar fuertemente con fases libres de síntomas y fases con dificultad respiratoria severa.

Como regla general, las personas más jóvenes que las personas mayores tienen más probabilidades de sufrir asma. Un examen completo del cuerpo y escucharlo con un estetoscopio puede revelar los primeros signos de asma. Por ejemplo, el tipo de sonidos respiratorios es importante porque tienen un sonido característico cuando hay asma bronquial.

Los métodos de imagen como los rayos X también se pueden utilizar para un diagnóstico preciso, así como las mediciones del volumen respiratorio y una prueba de alergia en forma de prueba de punción o prueba de provocación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll to Top