cropped-pngwing.com_.png

7 consejos para que las familias regresen a la escuela

Índice

El primer día en el jardín de infancia. (o escuela para niños que comienzan la educación infantil) Esto es especialmente importante dada la multitud de cambios que experimentarán y experimentarán.: acostumbrarse a un lugar antes desconocido, tener uno o más profesores con los que compartir juegos y aprendizajes, compañeros con los que harán sus primeros amigos. Para que tenga un gran comienzo, hemos reunido lo siguiente Consejos para las familias al comenzar la escuela, para los que tienen que afrontar este momento. ¡Esperamos ser de tu interés!

1. Ten una actitud positiva

Es importante que cuando los padres le expliquen al niño que es nuevo en el jardín de infantes o la escuela, expliquen los beneficios que traerá este cambio, las actividades que harán en el aula, qué tan bien será divertido o las personas nuevas que harán. reunirse. Como resultado, el pequeño gana gradualmente seguridad y confianza en sí mismo.

2. Evita desaparecer

Cuando los padres acompañan al niño ese primer día, piensan que en lugar de despedirse, lo mejor es irse sin que el niño los vea. No se recomienda esta configuración, ya que puede causar aún más agonía y ansiedad. Cuando te despidas, hazlo con una sonrisa y evítalo Dramatización.

3. Comprensión y comunicación

Se recomiendan grandes dosis de ambos. En el primer caso, porque en poco tiempo el niño experimentará grandes e importantes cambios que pueden afectar su comportamiento habitual. Mientras tanto, fomentar la comunicación le ayuda a decir cómo lo hizo, qué hizo, con quién jugó, cómo se sintió …

4. El ajuste comienza en casa

Ya lo hemos explicado en el artículo “Especial Vuelta al Cole: Consejos para volver a la rutina”: Después de las vacaciones y unos días antes del inicio de clases, es recomendable retomar los hábitos del resto del año (ej. una dieta más saludable o horarios regulares para acostarse o despertarse) para que el cambio no sea tan impactante.

5. Contacto con el profesor

Si la comunicación entre la familia y el niño es fundamental, la comunicación que se establece con el profesor también es fundamental. Desde el primer día, los padres deben plantear todas sus dudas e inquietudes para poder ayudar también a su hijo. Cuando vas a una guardería, la coordinación ayuda a establecer un ritmo similar tanto en casa como en clase cuando te quitas el chupete o el pañal.

6. Mayor autonomía

Si los primeros días de escuela coinciden con el hecho de que el niño disfruta de una autonomía creciente, esto promoverá su autonomía y también su identidad. Por ejemplo, beber agua sin la ayuda de nadie o el control del baño.

7. Ve lo suficientemente temprano

No ir con el tiempo atascado en el reloj siempre tiene ventajas porque puede surgir algún imprevisto y es mejor evitar los nervios. Si llega a tiempo, los minutos restantes se pueden invertir en el inicio de la clase para que el niño pueda conocer a sus compañeros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll to Top