Trámite Administrativo para la emisión del Certificado de Idoneidad para la Certificación de Familias de Acogida
¿Qué es el tramite de Trámite Administrativo para la emisión del Certificado de Idoneidad para la Certificación de Familias de Acogida
La figura de Familia de Acogida se define como “Aquella que cuente con la certificación de la autoridad competente y que brinde cuidado, protección, crianza positiva y la promoción del bienestar social de niñas, niños y adolescentes por un tiempo limitado hasta que se pueda asegurar una opción permanente con la familia de origen, extensa o adoptiva”.
¿Cómo se hace tramite de Trámite Administrativo para la emisión del Certificado de Idoneidad para la Certificación de Familias de Acogida
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Trámite Administrativo para la emisión del Certificado de Idoneidad para la Certificación de Familias de Acogida
La figura de Familia de Acogida se define como “Aquella que cuente con la certificación de la autoridad competente y que brinde cuidado, protección, crianza positiva y la promoción del bienestar social de niñas, niños y adolescentes por un tiempo limitado hasta que se pueda asegurar una opción permanente con la familia de origen, extensa o adoptiva”.
Documentos necesarios
Documento requerido | Presentación |
Carta dirigida al SNDIF, debidamente firmada por la familia interesada en certificarse como Familia de Acogida |
|
Clave Única del Registro de Población de cada uno de los integrantes de la familia |
|
Copia simple y original para cotejo de la identificación oficial con fotografía |
|
Curso de Inducción impartido por la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes |
|
Copia certificada de las actas de nacimiento |
|
Copia certificada de las actas de nacimiento de hijos |
|
Copia certificada del acta de matrimonio |
|
Acreditación del concubinato |
|
Certificado médico expedido por el sector salud |
|
Exámenes toxicológicos que incluyan los elementos siguientes: anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos |
|
Constancia laboral especificando puesto, antigüedad, sueldo y horario laboral o comprobante de ingresos |
|
Comprobante de domicilio con máximo tres meses de expedición |
|
Certificado de Antecedentes No Penales con antigüedad no mayor a seis meses, expedido por la autoridad federal y de la entidad federativa que corresponda a su domicilio o residencia habitual |
|
Se deberá presentar una fotografía tamaño pasaporte (reciente, no mayor a 6 meses), del o los solicitantes y, en su caso, de los hijos de uno o ambos solicitantes |
|
Fotografías del inmueble en el que habitan las familias solicitantes que deberán ser como mínimo diez, en las que se incluya cada uno de los espacios de la vivienda y fachada principal |
|
Fotografías de convivencias familiares que deberán ser mínimo cinco |
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite |
Gratuito |
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: en la Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en Calle Francisco Sosa 439, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04100, Ciudad de México.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.