Tramite de Reporte Regulatorio sobre Fondos de Aseguramiento, sobre la aplicación de los programas del subsidio a la prima del seguro agropecuario y de apoyo a los fondos de aseguramiento agropecuario, ante la CNSF. Trimestral

Índice

0
(0)

Reporte Regulatorio sobre Fondos de Aseguramiento, sobre la aplicación de los programas del subsidio a la prima del seguro agropecuario y de apoyo a los fondos de aseguramiento agropecuario, ante la CNSF. Trimestral

¿Qué es el tramite de Reporte Regulatorio sobre Fondos de Aseguramiento, sobre la aplicación de los programas del subsidio a la prima del seguro agropecuario y de apoyo a los fondos de aseguramiento agropecuario, ante la CNSF. Trimestral

¿Necesitas presentar ante la Comisión Nacional de Seguros y de Fianzas (CNSF), tu Reporte Regulatorio (RR13), sobre la aplicación de los programas del subsidio a la prima del seguro agropecuario y de apoyo a los fondos de aseguramiento agropecuario en particular, el producto RR13PSPP? Consulta la siguiente información.

¿Cómo se hace tramite de Reporte Regulatorio sobre Fondos de Aseguramiento, sobre la aplicación de los programas del subsidio a la prima del seguro agropecuario y de apoyo a los fondos de aseguramiento agropecuario, ante la CNSF. Trimestral

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Reporte Regulatorio sobre Fondos de Aseguramiento, sobre la aplicación de los programas del subsidio a la prima del seguro agropecuario y de apoyo a los fondos de aseguramiento agropecuario, ante la CNSF. Trimestral

¿Necesitas presentar ante la Comisión Nacional de Seguros y de Fianzas (CNSF), tu Reporte Regulatorio (RR13), sobre la aplicación de los programas del subsidio a la prima del seguro agropecuario y de apoyo a los fondos de aseguramiento agropecuario en particular, el producto RR13PSPP? Consulta la siguiente información.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

La información del producto RR13PSPP se debe entregar, conforme a lo establecido en el en el anexo 38.1.13.1 de la CUSF, misma que se integrará de archivos con formato .PDF o .XLS, según corresponda respecto a la entidad que reporta a la Comisión, y que contendrán la siguiente información:

  1. Los Fondos de Aseguramiento:
    • SPSP: Solicitud y asignación de recursos del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. (.PDF)
    • CCFA: Información relativa a la integración de las cuentas contables correspondientes a la recepción y aplicación de los recursos provenientes del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. (.XLS)
  2. Los Organismos Integradores:
    • PAFA: Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. (.PDF)
  3. Agroasemex, S.A:
    • PSPA: Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. (.PDF)
    • PAFA: Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. (.PDF)
  4. Las Instituciones de Seguros:
    • PSPA: Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. (.PDF)

Nota: El producto RR13FASA, deberá presentarse veinte días hábiles siguientes al cierre de cada trimestre.

Los instructivos de uso, formatos de entrega, criterios específicos de los archivos que integran el presente Reporte Regulatorio; así como videoturtoriales de apoyo para el llenado del archivo de excel, se encuentran en la siguiente liga https://www.cnsf.gob.mx/Sistemas/Paginas/RR13.aspx

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

En Línea: Realiza tu trámite aquí.

  1. Elabora tu archivo en los términos previstos
  2. Envía la documentación a través del sistema de Entrega de Información Vía Electrónica (SEIVE), de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
  3. Recibe en su caso; observaciones por parte de la Comisión o la respuesta sobre las bases de aplicación.

Nota: En la siguiente liga podrás consultar el Instructivo de Uso del Sistema de Entrega de Información Vía Electrónica (SEIVE)

http://www.cnsf.gob.mx/Sistemas/Paginas/SEIVE.aspx

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Significado del Color Azul

4.9 (56234) Introducción La fascinación humana por el azul El color azul ha cautivado a la humanidad durante milenios, convirtiéndose en un símbolo de lo

Leer >>
Internet

¿Qué es telmex y cómo funciona?

4.7 (1454) Telmex es una empresa líder en telecomunicaciones que ha brindado servicios de comunicación a millones de hogares y empresas en México durante más

Leer >>
Arte & Cultura

Significado del color Rojo

4.9 (52365) Sintesis del Artículo del significado del color Rojo – Introducción al color rojo Aspecto Descripción Origen etimológico Proviene del latín «rufus» que significa

Leer >>
Scroll al inicio