Tramite de Autorización para que las Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como las Sociedades Mutualistas, realicen inversiones en empresas que les presten servicios complementarios o auxiliares

Índice

0
(0)

Autorización para que las Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como las Sociedades Mutualistas, realicen inversiones en empresas que les presten servicios complementarios o auxiliares

¿Qué es el tramite de Autorización para que las Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como las Sociedades Mutualistas, realicen inversiones en empresas que les presten servicios complementarios o auxiliares

Éste trámite sirve para que las Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como las Sociedades Mutualistas de Seguros obtengan autorización por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para invertir en títulos representativos del capital social de empresas que les presten servicios complementarios o auxiliares.

¿Cómo se hace tramite de Autorización para que las Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como las Sociedades Mutualistas, realicen inversiones en empresas que les presten servicios complementarios o auxiliares

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Autorización para que las Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como las Sociedades Mutualistas, realicen inversiones en empresas que les presten servicios complementarios o auxiliares

Éste trámite sirve para que las Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como las Sociedades Mutualistas de Seguros obtengan autorización por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para invertir en títulos representativos del capital social de empresas que les presten servicios complementarios o auxiliares.

Documentos necesarios

Documento requerido Presentación

Solicitud previa de autorización dirigida a la Comisión  

Original

Presentar ante la Comisión la siguiente información y documentación, en original y en archivos en un medio magnético u óptico de almacenamiento de información, en formato PDF e identificados de acuerdo a los siguientes numerales e incisos:

  1. Nombre y apellidos completos o denominación social, según corresponda, del promovente y, en su caso, de su representante legal;
  2. Domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos, así como nombre y apellidos completos de la persona o personas autorizadas para tales efectos;
  3. Números de teléfono y fax, así como dirección de correo electrónico para contactar al promovente y a su representante legal;
  4. En la petición que se formula, se deberá indicar claramente el tipo de autorización que se solicita;
  5. Los hechos o razones que dan motivo a la solicitud de que se trate;
  6. Descripción enunciativa de los documentos que acompañen a la solicitud respectiva.
  7. Firma autógrafa del promovente o del representante legal, en su caso;
  8. En su caso, la documentación que acredite la personalidad y facultades del representante legal del promovente;
  9. Copia del acta de la sesión del consejo de administración de la Institución o Sociedad Mutualista, según se trate, en la que se haya acordado llevar a cabo la inversión motivo de la solicitud en referencia;
  10. Copia de los estatutos sociales o proyecto de estatutos de la sociedad en la cual se llevará a cabo la inversión;
  11. Monto a invertir en la sociedad objeto de la solicitud en referencia;
  12. Origen de los recursos;
  13. Participación accionaria de la sociedad en la cual se llevará a cabo la inversión, antes y después de que se realice la inversión;
  14. En su caso, documento en el que se formalice la inversión respectiva, y
  15. Efecto que tendrán los Estados Financieros Consolidados de la Institución o Sociedad Mutualista, con motivo de la inversión que se lleve a cabo.
Original

Costos

Concepto Monto

Trámite

Gratuito

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: En la Oficialía de Partes, ubicada en Fernando Villalpando Número 18, Colonia Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020, Ciudad de México, con un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Significado del Color Azul

4.9 (56234) Introducción La fascinación humana por el azul El color azul ha cautivado a la humanidad durante milenios, convirtiéndose en un símbolo de lo

Leer >>
Internet

¿Qué es telmex y cómo funciona?

4.7 (1454) Telmex es una empresa líder en telecomunicaciones que ha brindado servicios de comunicación a millones de hogares y empresas en México durante más

Leer >>
Arte & Cultura

Significado del color Rojo

4.9 (52365) Sintesis del Artículo del significado del color Rojo – Introducción al color rojo Aspecto Descripción Origen etimológico Proviene del latín «rufus» que significa

Leer >>
Scroll al inicio