Trabajar la inteligencia emocional en educación física

Desde mi punto de vista, la educación física es uno de los mejores temas para desarrollar la inteligencia emocional porque en la mayoría de los juegos y actividades que hacemos están muy presentes sentimientos como la alegría, la tristeza, el enfado, el miedo. La sorpresa…

En definitiva está la competitividad, el éxito y el fracaso, el esfuerzo, la solidaridad, el compañerismo y en definitiva muchos indicadores que pueden ayudarnos a conocer un poco mejor a nuestros alumnos emocionalmente y así mejorar aspectos sociales. ¿Qué importancia tienen en el mundo de hoy? Desarrollo de una persona.

En nuestro centro educativo llevamos años trabajando la inteligencia emocional de los alumnos a través de diversos proyectos y actividades. De hecho, nos unimos a varios departamentos de la escuela para desarrollar y mejorar las habilidades sociales y emocionales que son responsables del éxito y la felicidad personal de las personas.

¿Cómo vas a saludar hoy?

Uno de nuestros proyectos es la “Puerta de las Emociones”: una herramienta extraordinaria para iniciar la educación física (o cualquier otra) con complicidad entre alumno y profesor. Consiste en darle al alumno la oportunidad de saludar al profesor a la entrada del gimnasio. Para no molestar a nadie se ofrecen diferentes tipos de saludos para que cada niño pueda elegir libremente cuál le gusta más o cuál le gusta más en este momento.

De esta manera propongo siete tipos diferentes para los que he elegido una imagen que lo representa.

  • Apretón de manos normal.
  • Choque de aplausos.
  • Pelea a puñetazos.
  • Salta de piernas.
  • Abrazo.
  • Guiño.
  • Beso.

Toda la clase se alinea en una sola fila y reproduce el saludo elegido en un mural en la puerta. Luego lo hace con el maestro y luego va al gimnasio.

Tres formas diferentes de realizar la actividad

Hay otras dos formas de abrir la puerta a las emociones. En el primer caso, un alumno asume el papel de profesor y es él quien recibe el saludo del resto de sus compañeros. Otra variante sería que cada alumno los saludara primero y luego los recibiera. Cada uno de ellos es una forma divertida, amigable y amorosa de comenzar tu clase.

En mi caso, tuve la experiencia con alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria y el resultado fue asombroso. A medida que pasan los días, notas cómo reaccionan los niños, cómo se desarrollan y cómo eliminan los miedos y la vergüenza.

Además de eso, es un gran termómetro que te dará pistas valiosas sobre el estado emocional de los niños para ayudarte a abordar cualquier problema que experimentes lo más rápido posible. El cronograma del proyecto, que en principio debería ser de una semana, fue de dos meses debido al gran éxito que tuvo entre todos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top