Con motivo de la celebración del museo día y noche este mes, se han desarrollado una variedad de actividades para fomentar la pasión por el arte y la cultura. Este año el lema fue “Museos y Paisajes Culturales”, que subraya la responsabilidad de estas unidades hacia el paisaje, cuya tarea es salvaguardar su patrimonio tanto dentro como fuera de sus muros.
Ya tenemos entradas sobre este tema como “Los museos de un vistazo”, “Los museos de Europa desde la tableta y el teléfono inteligente” o “Los mejores recorridos virtuales”. Sin embargo, dado que cada ocasión es buena para enriquecernos culturalmente, hemos reunido una serie de juegos y actividades didácticas para ayudar a sus alumnos a conocer las obras de arte más importantes del mundo.
Noche de los museos
Se trata de una iniciativa a nivel europeo que tendrá lugar la noche del 21 de mayo y cuenta con el patrocinio del Consejo de Europa. Un total de 3.400 museos europeos participan en esta XII edición. En España, los museos que colaboran en esta iniciativa son:
- Museo Arqueológico Nacional
- Museo Cerralbo
- Museo Antropológico Nacional
- Museo Nacional del Romance
- Museo de américa
- Museo de vestuario
- Museo de Artes Decorativas
- Museo Sorolla
- Museo Nacional del prado
- Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía
- Museo Lázaro Galdiano
- Museo Real de Bellas Artes Museo de San Fernando
- Museo Nacional de Ciencias Naturales y Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid
- Museo El Greco y Museo Sefardí de Toledo
- Museo Nacional de Arte Romano de Badajoz
- Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia
- Museo Casa de Cervantes y Museo Nacional de Escultura de Valladolid
- Museo Nacional del Teatro de Ciudad Real
- Museo Nacional y Centro de Investigaciones de Altamira en Cantabria.
Cada uno tiene sus propias actividades que se pueden ver en su sitio web.
Juego de ojos de Thyssen
El museo Thyssen propone de manera lúdica un análisis de la apariencia de los personajes que aparecen en las pinturas y que la gente entra por sus ojos. Estas actividades se pueden desarrollar en el propio museo o en línea y se dividen en dos grupos de edad, unos para primaria y otros para secundaria, que se incluyen en el currículo de la clase de educación plástica y visual.
Guido contra el Señor de las Sombras
El museo Thyssen También creó este juego basado en ayudar a Guido a resolver las diversas preguntas sobre las obras del museo. Esta actividad puede servir como complemento a la visita y permitir a los más pequeños profundizar en lo aprendido. Otro juego propuesto por este museo es “El secreto del ladrón a medianoche”, en el que las obras de arte se localizan a través de su búsqueda virtual en las distintas salas. Para obtenerlos, una pregunta sobre el trabajo debe responderse correctamente.
El museo del prado y el Obra Social “la Caixa” Ellos pusieron en marcha esta iniciativa que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la comunidad escolar y docentes desde la educación infantil hasta el bachillerato. El programa incluye varios tipos de visitas a las colecciones del museo, así como material de apoyo completo para los profesores. Las visitas consisten en un recorrido por las salas y un taller didáctico, cuyo objetivo es profundizar en los contenidos presentados. El objetivo es que los alumnos comprendan qué es un museo, especialmente el Museo Nacional del Prado. Los itinerarios tienen una duración de 1:30 horas y están dirigidos por un educador.
Recopile fotografías de obras de arte expuestas en varios museos de todo el mundo. Esta iniciativa nació en 2011 con solo 1.061 obras de 17 museos. Ahora el sitio ya cuenta con más de 253.000 obras. Los museos participantes incluyen el Tate Britain de Londres, el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y el Galería de los Uffizi de Florencia. Esta herramienta permite a los estudiantes aprender a identificar las obras de arte más importantes sin salir de clase.