qué significa cavernícolas




Qué significa cavernícolas

Significado de cavernícolas

Los cavernícolas son seres humanos que vivieron en cuevas durante el período prehistórico. Estos individuos eran nómadas y dependían de la caza y la recolección para su sustento.

La palabra «cavernícola» proviene del latín «caverna» que significa cueva y «cola» que se refiere a habitar. Por lo tanto, el término cavernícola hace referencia a aquellos seres humanos que vivían en cuevas.

Origen de los cavernícolas

Los cavernícolas surgieron hace aproximadamente 2.5 millones de años durante el Paleolítico Inferior. En ese entonces, el clima era extremadamente frío y los seres humanos se refugiaban en cuevas para protegerse de las inclemencias del tiempo y de los depredadores.

Estos individuos tenían una vida muy primitiva y rudimentaria. Sus principales actividades eran la caza de animales para obtener alimento y pieles, la recolección de frutas y vegetales, y la elaboración de herramientas rudimentarias a partir de piedras y huesos.

Estilo de vida de los cavernícolas

Los cavernícolas vivían en pequeños grupos familiares y se desplazaban constantemente en busca de alimento. No tenían una residencia fija, ya que dependían de los recursos naturales disponibles en cada región.

Estos seres humanos tenían una vida muy simple y primitiva. Sus viviendas eran cuevas naturales o refugios improvisados construidos con ramas y pieles de animales. No conocían la agricultura ni la ganadería, por lo que su alimentación dependía exclusivamente de la caza y la recolección.

Alimentación de los cavernícolas

La dieta de los cavernícolas estaba compuesta principalmente por carne de animales que cazaban, como mamuts, bisontes y ciervos. También consumían pescado, mariscos, frutas, nueces y raíces que recolectaban en su entorno.

La caza era una actividad esencial para su supervivencia, ya que obtenían no solo alimento, sino también pieles para abrigarse y huesos para fabricar herramientas y armas.

Desarrollo cultural de los cavernícolas

Los cavernícolas no tenían una cultura desarrollada como la que conocemos en la actualidad. No tenían escritura ni lenguaje verbal estructurado, aunque se comunicaban a través de gestos y sonidos.

Sin embargo, desarrollaron habilidades para la fabricación de herramientas y armas que les permitían cazar animales y defenderse de los depredadores. También tenían conocimientos sobre el fuego, el cual utilizaban para calentarse, cocinar alimentos y ahuyentar a los animales salvajes.

Extinción de los cavernícolas

Con el paso del tiempo, el clima fue cambiando y las condiciones para la vida de los cavernícolas se hicieron cada vez más difíciles. La aparición del Homo sapiens, nuestra especie, supuso una competencia por los recursos naturales y eventualmente llevó a la extinción de los cavernícolas.

El Homo sapiens desarrolló habilidades más avanzadas, como la agricultura y la ganadería, lo cual les permitió establecer comunidades sedentarias y prosperar. Además, el desarrollo de herramientas más sofisticadas y el avance en el conocimiento científico y tecnológico llevaron a la desaparición de los cavernícolas y al surgimiento de nuevas formas de vida humana.


Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top