Antes de entrar en el tema de ¿Qué es la alergia al esmalte de uñas? ¿Cómo se desarrolla la alergia al esmalte de uñas?
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Alergia al esmalte de uñas
Alergia al esmalte de uñas, ya que los esmaltes de uñas pueden provocar alergias.
Como otros colores, el esmalte de uñas también puede provocar síntomas alérgicos. Muchas mujeres conceden una gran importancia a las uñas bien cuidadas cuando se hacen la manicura. Esto también incluye numerosas decoraciones de colores, que también pueden enfermarlo. La alergia solo aparece después de múltiples contactos, es decir, después de un largo período de tiempo.
Sobre todo, donde las uñas pintadas entran en contacto con la piel, al rascarse, etc., los síntomas amenazan. Por lo tanto, en el brazo, la cara, etc. A menudo, el esmalte de uñas no puede identificarse directamente como la causa, ya que los síntomas solo se notan con el tiempo.
Esto puede provocar enrojecimiento de la piel, picor, formación de ampollas y pústulas, etc.
A menudo hay sustancias alergénicas como plastificantes y solventes en el esmalte de uñas. Como resina de formaldehído de toluenosulfonamida. Incluso se sospecha que el formaldehído causa cáncer. Al elegir los esmaltes de uñas, es importante prestar atención a los ingredientes además del color correcto. Por lo tanto, los barnices veganos y a base de agua pueden ser especialmente adecuados para personas alérgicas.
El esmalte de uñas para alérgicos ahora también está disponible en una gran selección de posibles paletas de colores.
Los síntomas de una alergia al esmalte de uñas
Qué hay que tener en cuenta en el cuidado de las uñas con respecto a las alergias.
Si hay quejas debido al esmalte de uñas, estas generalmente se expresan de la siguiente forma:
- Erupciones y eczema
- Enrojecimiento de la piel y picazón.
- Enrojecimiento en el lecho ungueal
- Formación de granos y pústulas.
En Prueba de alergia puede ayudar a determinar a qué sustancias tiene una reacción alérgica y evitarlas al comprar productos para el cuidado. También es útil ceñirse inicialmente a una variedad y marca incluso después de cambiar, ya que los síntomas solo aparecen después de una fase más prolongada de sensibilización. Si cambia constantemente es más difícil identificar el esmalte de uñas responsable de la alergia.
Las mujeres que van a menudo al salón de manicura también deben prestar atención a los productos que se utilizan y, si es posible, utilizar los propios ya conocidos.
Hay esmaltes de uñas orgánicos especiales en el mercado que no contienen algunas sustancias como el formaldehído. Sin embargo, estos suelen ser un poco más caros que los simples esmaltes de uñas convencionales.
Los esmaltes de uñas a base de agua también se consideran libres de alérgenos. El esmalte de uñas puede causar molestias no solo en las manos durante la manicura, sino también en los pies durante la pedicura. Aquí también es importante prestar atención al esmalte de uñas adecuado al comprar.
Si usa extensiones de uñas artificiales, los adhesivos utilizados también pueden provocar alergias.
Geles UV
Los geles UV pueden provocar síntomas alérgicos.
Con un contacto frecuente o un uso incorrecto, los productos de esmalte de uñas pueden provocar reacciones alérgicas.
A menudo uno reacciona a Geles UVincluso si los productos acrílicos (líquidos y en polvo) suelen considerarse más problemáticos debido a su uso frecuente.
Aquí es importante el manejo correcto del producto:
- Siempre debes usar bombillas nuevas
- No toque sus dedos con el cepillo
- Para evitar la contaminación, no coloque el cepillo sobre la mesa.
- No toque la piel al aplicar el gel.
- Frote la capa dispersa correctamente
Si el gel UV no se ha endurecido correctamente, también puede provocar alergias. Las bombillas en particular que han estado en uso durante más de 400 horas ya no generan suficiente radiación UV para curar los geles rápidamente, por lo que debe reemplazar los medios incandescentes por otros nuevos.
Son típicos síntomas como enrojecimiento o erupciones y picazón unas horas después de la aplicación. Si sientes molestias debes evitar el producto, dejar crecer las uñas o elegir otros productos para extensiones de uñas que puedan contener otras sustancias no alergénicas.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.