Películas y documentales sobre mujeres filósofas

Los estudiantes reconocen a personajes como Platón, Nietzsche, Marx o Aristóteles en el campo de la filosofía, pero ¿qué saben de aquellas mujeres que tuvieron una gran influencia en la disciplina filosófica? Estas figuras femeninas fueron referentes y necesarias para su desarrollo. Por ello, recopilamos diversas películas y documentales sobre mujeres filósofas para conocer más sobre sus historias y legado.

Ágora

Una película del siglo IV de Alejandro Amenábar basada en el personaje de Hipatia de Alejandría: un astrónomo, filósofo y matemático que estuvo a punto de ser asesinado por los partidarios del obispo Cirilo de Alejandría. Desde la biblioteca de la ciudad, esta mujer será la encargada de defender la sabiduría del mundo clásico en una época en la que reinaba la violencia y la confusión.

  • Año: 2009
  • Dirección: Alejandro Amenábar
  • Duración: 141 minutos
  • Edad recomendada: 13+

Ver en Amazon

Hannah Arendt

Basado en hechos reales, este largometraje cuenta la biografía y la historia de la filósofa judía alemana Hannah Arendt, una de las alumnas de Martin Heidegger. En la película, el teórico viaja a Israel para informar sobre el juicio de Adolf Eichmann por su genocidio, “la solución final” para el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.

  • Año: 2012
  • Dirección: Margarethe von Trotta
  • Duración: 113 minutos
  • Edad recomendada: 7+

Ver en Amazon

Querida Mary

Se centra en la vida de la malagueña María Zambrano, filósofa, intelectual, defensora de la libertad y ensayista exiliada a Europa y Sudamérica durante el franquismo. La idea principal de la película es abordar el pensamiento filosófico que planteó Zambrano, aunque también menciona los diversos ensayos que realizó durante su emigración y cuando regresó a España en 1984.

  • Año: 2005
  • Dirección: José Luis García Sánchez
  • Duración: 88 minutos
  • Edad recomendada: 7+

Ver en Amazon

No naciste mujer

El documental recuerda al ensayo “El segundo género” la filósofa y feminista Simone de Beauvoir. Este trabajo histórico analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde diferentes puntos de vista: el científico, el psicológico, el sociológico, el cultural, el histórico y el ontológico. Además, la figura y trayectoria de Beauvoir se desarrollan en detalle dentro de la disciplina.

  • Año: 2007
  • Dirección: Virginie Linhart
  • Duración: 51 minutos
  • Edad recomendada: sin datos

Vive a riesgo de la verdad

Varios expertos revisan los hechos más importantes de la sindicalista y filósofa francesa Simone Weil. La intelectual centró gran parte de sus reflexiones en el espíritu de verdad y su estrecha relación con otras variedades como la desgracia, el amor o la política. El documental también hace referencia a las obras de Weil en las que habla sobre el papel de la mujer trabajadora y la religión.

  • Año: 2016
  • Dirección: Catherine Derenne
  • Duración: 52 minutos
  • Edad recomendada: sin datos

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top