PIAPA (Introducción a la atención plena en el programa de enseñanza) Es el programa que creó la consultora Laura María de Pablos Obispo después de 3 años de formación, investigación y práctica personal y profesional en Mindfulness. Ella nos cuenta como empezó con eso. CEIP La Peña de Cartaojal (Málaga).
OBJETIVO DEL PROGRAMA:
Introducir la atención plena en el aula de la escuela primaria.
El programa estaba dirigido a alumnos de 4º y 6º grado.
HORARIO:
Durante todo el año escolar 2016-17: octubre a junio.
Sesiones de 20 minutos / semanales *.
El despliegue se inició durante el primer trimestre y las medidas se generalizaron en el segundo y tercer trimestres con el fin de lograr una naturalidad progresiva.
CONTENIDO:
A través de diversas técnicas y actividades adaptadas al entorno educativo y la edad de los alumnos, la atención o conciencia plena se centró en un foco de atención: * respiración * sentidos * exploración corporal * pensamientos * emociones
MÉTODO:
Tras informar al equipo directivo y al profesorado del CEIP, se llevaron a cabo diversas medidas para sensibilizar al profesorado afectado y trabajar el mindfulness en el aula. Tanto al inicio como al final del programa, se calificó el constructo “Atención Plena” para los alumnos de 4º y 6º grado mediante la escala de “Atención Plena” en el ámbito escolar “EAP” (León, 2008).
El método de implementación se basa en: “Sólo por hoy …”, utilizando el lunes, día de participación en el centro como asesor de referencia con fines educativos, hasta que gradualmente se aplica la práctica más común.
ACTIVIDADES Y MATERIALES:
Se desarrolló un programa que incluía varios ejercicios breves de atención plena como: “Presta atención a la respiración”; Ajustes de escaneo corporal: “Patadas”; “Mira el ruido” con cuencos tibetanos y hazlos sonar; o la “cascada de pensamientos” para observar el contenido de la mente durante unos 20 minutos.
Para trabajar la conciencia emocional y la regulación emocional se han desarrollado marcadores auto-diseñados que contienen el dispositivo de medición emocional extraído del programa RULER (Ruler Group LLC), con el que se comprueba y aprende el estado emocional óptimo para el aprendizaje de una forma sencilla. y la forma fácil puede ser poco tiempo.
MEDIDAS DEL PROGRAMA Y ÁREAS DE APLICACIÓN que variaron según el grupo y otras circunstancias del contexto:
- 20 minutos de atención plena al comienzo de la jornada escolar (reunión / tutoría)
- 5 minutos. al comienzo de cada clase
- Al regresar del descanso y, si es necesario, al comienzo de la última hora
- En tiempos de conflicto: el mindfulness se rompe
- Mindfulness en la vida diaria. Sugerencia de ejercicios diarios y semanales para observar su entorno, p. Ej. B: ¿Cuántas farolas hay en el camino de la casa a la escuela? ¿Hay graffiti? ¿Qué color predomina en las hojas de los árboles?
Otro:
- Educación en valores (educación para la ciudadanía y valores éticos)
- En el aula para apoyo a la integración
- En educación física, etc.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
El programa de introducción de la atención plena o la atención plena en el aula de la escuela primaria se ha encontrado útil para desarrollar la atención plena en los estudiantes (análisis de varianza (anova de dos factores) = p <0,05).
Se necesitan estudios posteriores con muestras de población más grandes para obtener resultados más consistentes que profundicen la relación del mindfulness con otras variables de interés socioeducativo como la inteligencia emocional.
A nivel cualitativo Los estudiantes dijeron que podían concentrarse y “calmarse” mejor. y cada vez más profesores asistían a las sesiones y preguntaban cuándo era la “relajación”. Lo mejor de mi experiencia desarrollando el programa fue que los alumnos de 4o año que previamente habían entrado en contacto con estas prácticas invitó a estudiantes de sexto grado a asistir De esta manera, se crea un espacio internivel único en el que tanto alumnos como profesores pueden ser iguales por unos momentos: “principiantes” y el hecho de que cada vez más compañeros se interesaron y se sumaron a la práctica.
* El programa fue presentado como un anuncio de e-poster en el Congreso Internacional de Mindfulness, Compassion y Psicoterapia y su aplicación a diferentes contextos del 20 al 23 de septiembre de 2017 en Málaga. y en el I Congreso de Mindfulness en Educación “Desarrollando el mindfulness en el aula” tuvo lugar los días 3 y 4 de noviembre de 2017 en Zaragoza.