Ciudad de México – El Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Sr. Guillermo Calderón, informó que a partir del próximo 2 de septiembre, el acceso a las líneas 4 y 6 del Metro será exclusivamente mediante el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada. Esta medida busca reducir la venta ilegal de boletos magnéticos y optimizar los gastos operativos de la institución.
En una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles, Calderón destacó que anualmente el Metro desembolsa alrededor de 25 millones de pesos en la impresión de boletos magnéticos. Adicionalmente, señaló las dificultades crecientes en la producción de estos boletos, ya que cada vez son menos las empresas dispuestas o capacitadas para fabricarlos.
Por su parte, el Secretario de Movilidad, Sr. Andrés Lajous, compartió datos relevantes acerca de los hábitos de pago de los usuarios del Metro. Según cifras recientes, el 76% de los pasajeros ya utiliza la Tarjeta de Movilidad Integrada como método de pago. De seguir esta tendencia, se prevé que el boleto magnético tradicional podría desaparecer en su totalidad para inicios del 2024.
¿Cómo obtener la Tarjeta de Movilidad Integrada?
- Diríjase a una de las máquinas expendedoras y seleccione la opción «COMPRAR».
- Deposite 20 pesos: 15 corresponden al costo de la tarjeta y los 5 restantes se acreditarán como saldo.
- Espere unos segundos y la máquina dispensará su tarjeta.
Instrucciones para recarga:
- Inserte su tarjeta en la máquina y verifique el saldo actual.
- Seleccione la opción de recarga e introduzca la cantidad deseada.
- Confirme la transacción y asegúrese de que el saldo se haya actualizado correctamente.
Además de ser útil para el Metro, esta tarjeta brinda acceso a otros sistemas de transporte en la capital, tales como el Metrobús, Cablebús, Trolebús, Tren Ligero, Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y Ecobici. Es importante tener en cuenta que el saldo máximo permitido en la tarjeta es de 120 pesos y tiene una vigencia de aproximadamente 9 meses.
Esta noticia marca un paso más en el avance hacia la modernización y eficiencia del transporte público en la Ciudad de México.
La infraestructura urbana de la Ciudad de México está en constante evolución. Uno de los cambios más emblemáticos que veremos en breve es la desaparición de los boletos físicos del metro de la CDMX en 2024. A continuación, analizamos este importante giro y lo que significará para los habitantes y visitantes de la ciudad.
Historia Breve del Metro CDMX
El metro de la Ciudad de México, inaugurado en 1969, ha sido una de las principales arterias de transporte de la metrópolis. Desde sus humildes comienzos con solo una línea, ha crecido hasta contar con 12 líneas que recorren más de 200 km y transportan a millones de personas diariamente.
¿Por Qué Desaparecen los Boletos Físicos?
Avances Tecnológicos
El avance tecnológico ha revolucionado la manera en que pagamos y accedemos a servicios. La eficiencia, rapidez y seguridad de los sistemas digitales facilitan la gestión y control del flujo de pasajeros.
Sustentabilidad Ambiental
La producción de boletos físicos genera residuos y requiere recursos. Al eliminarlos, la CDMX se posiciona como una ciudad comprometida con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
Economía y Eficiencia Operativa
El coste de producción, distribución y manejo de boletos físicos es significativo. Su eliminación supondrá ahorros operativos que podrán reinvertirse en mejoras para el sistema de transporte.
Alternativas a los Boletos Físicos
Tarjetas Inteligentes
Estas tarjetas permiten la recarga de saldo y el acceso rápido a las estaciones. Su durabilidad y capacidad de integración con otros medios de transporte las hacen una opción ideal.
Pago con Dispositivos Móviles
La tendencia global es el uso de smartphones para pagos. Las aplicaciones y sistemas NFC permitirán a los usuarios acceder al metro con un simple toque de su dispositivo.
Plataformas en Línea
La posibilidad de comprar y recargar saldo a través de plataformas en línea facilitará la gestión y planeación de viajes, ofreciendo una experiencia más integrada al usuario.
La desaparición de los boletos físicos del metro CDMX en 2024 marca el comienzo de una nueva era. Esta transición hacia medios de pago más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzados no solo beneficiará al sistema de transporte y al medio ambiente, sino que también ofrecerá una experiencia mejorada a sus usuarios. La Ciudad de México se consolida, una vez más, como una metrópolis vanguardista y adaptada a los tiempos actuales.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 236
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.