El uso de tabletas en clase fortalece las habilidades sociales, cognitivas y tecnológicas. Así dice Mª Cristina Escobar, directora ejecutiva del proyecto Links.
Tabletas en la educación infantil
El Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile lanzó el proyecto Vínculos con el objetivo de ofrecer a los estudiantes diferentes experiencias de aprendizaje y también darles la oportunidad de abordar cuestiones lógico-matemáticas y cuantificadoras y profundizarlas. Gracias a él, 20 educadores y 723 niños de 10 colegios municipales de Valparaíso han podido trabajar con tablets en clase desde el pasado mes de octubre. En particular, tuvieron acceso a 7 computadoras para cada una de las clases (14 en total por centro): una para el educador, una para el técnico y cinco para el aula. Además, cada tableta se cargó con ocho aplicaciones que se relacionan con el campo del plan de estudios estudiado y fueron especialmente desarrolladas para este piloto.
El proyecto se basa en la metodología de estaciones, que permite a los niños trabajar en diferentes actividades en dos o tres mesas. Esta forma de organización también ha facilitado el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje. Por su parte, los educadores y técnicos fueron capacitados, apoyados y monitoreados constantemente durante todo el proceso para brindar retroalimentación sobre el trabajo en el aula.
Al final, la tableta resultó ser un dispositivo atractivo y adecuado para trabajar en este nivel educativo – son niños de cuatro y cinco años – ya que la tecnología táctil está cerca de los estudiantes de esa edad. Además, al ser una herramienta conveniente, fácilmente móvil y visualmente atractiva, los estudiantes pueden interactuar entre sí y mostrar un gran interés en las actividades que realizan.
Este proyecto piloto nos permitió ver cómo se han potenciado determinadas habilidades sociales, cognitivas y tecnológicas como la colaboración, la autonomía, la resolución de conflictos y la metacognición. Gracias a esto, los niños “tomaron acción”: descubrir, actuar, hablar, compartir, aprender y resolver problemas con la tecnología. Con esta estrategia validada, esta iniciativa se extenderá a otras escuelas chilenas. Este año se prevé llegar a casi 500 centros de formación.
“¿Le gustaría aprender más sobre el uso de tabletas en el aula? Puedes hacerlo en el Número 9 de Educación 3.0. ¡No olvide registrarse!