La innovación tecnológica no se detiene, ni tampoco su aplicación al entorno educativo. Por ello, en los próximos meses llegarán nuevos productos a nuestros hogares y aulas (y también a largo plazo) que nos ayudarán a mejorar la enseñanza, aumentar la motivación de los estudiantes o realizar tareas diarias más sencillas. ¡Aquí están los últimos ejemplos que hemos recopilado en nuestro sitio web!
Este proyecto, que recientemente realizó una campaña de crowdfunding, propone una alternativa que resuelve todos los problemas a los que se enfrentan los escáneres 3D actuales (precio y resolución) gracias al uso de una placa Raspberry Pi: ahora es económica y ofrece una buena resolución. Un objeto se ilumina con una luz láser y luego se crea un punto usando triangulación 3D en cada punto donde el láser toca el modelo. Los puntos están conectados como triángulos para formar un modelo 3D que se puede usar para múltiples propósitos, ya que puede ser procesado por una variedad de programas. Todos estos programas de software se ejecutan en Raspberry Pi, por lo que no es necesario instalar más programas. El navegador web se utiliza para ver y descargar los modelos resultantes.
El viaje del hombre a la luna en 1969 fue uno de los grandes avances de la humanidad. Este proyecto utiliza tecnología de realidad virtual para que no solo puedas aprender, sino también experimentarlo. Básicamente, necesitan gafas de realidad virtual (en el caso del prototipo, se utilizó Oculus Rift) y el software que se ha desarrollado teniendo en cuenta su valor educativo y trata de ser lo más fiel posible a los hechos reales. De hecho, contiene audio real del controlador de la NASA, el módulo de control y los registros de los astronautas. También ofrece entrevistas a los propios participantes sobre el hecho histórico y réplicas digitales de la nave espacial, módulo de mando, torre de lanzamiento … Todo ello se puede explorar a través de una visita guiada o de forma gratuita.
¿Un ordenador? No exactamente. Es un equipo interactivo que podría definirse como una “estación creativa”. Y sucede que combina una computadora con un proyector, un escáner y un tapete que juntos crean una superficie virtual y táctil en la que se pueden crear objetos e interactuar con ellos. Esta plataforma tiene como objetivo garantizar el realismo al utilizar una computadora y fomentar la creatividad de los estudiantes. Para ello, contiene una serie de aplicaciones que permiten la integración de contenidos digitales y objetos reales en un espacio colaborativo. Porque el tapete admite hasta 20 puntos de contacto al mismo tiempo y se puede usar al mismo tiempo con la pantalla táctil. ¡Lo probamos! Para que puedas verlo en video desde Aquí.