Juegos de mesa basados ​​en la historia del arte

La gamificación, y por tanto los juegos de mesa, son un recurso ideal para aprender y divertirse al mismo tiempo. Algunas de ellas facilitan el desarrollo de la memoria o permiten repasar materias como geografía o inglés. En esta selección recopilamos una serie de obras basadas en obras populares y autores de la historia del arte.

Toque final

Cada jugador será un falsificador de obras de arte que tendrá que hacer trampa y vender un cuadro para conseguir dinero. Apto para 2 a 4 jugadores, es posible jugar individualmente o en equipo: cada uno tiene 5 cartas de colores y las cartas con las obras de arte a forjar se colocan sobre la mesa. Las obras tienen algunas figuras de colores que deben agregarse para obtener el toque perfecto. Si se hace correctamente, el participante gana los puntos indicados en la tarjeta. Sin embargo, si se equivoca, los puntos van para el equipo o jugador contrario.

Edad recomendada: a partir de 8 años

Ver en Amazon

fresco

La mecánica del juego es simple: cada participante se convierte en un pintor renacentista. Los jugadores deben restaurar el techo de una iglesia renacentista encargada por el obispo de la ciudad, y para ello deben tomar decisiones como: qué colores comprar, qué turno y orden de trabajo tienen, o qué parte supervisa cada uno. Tienen que organizar sus propias tareas, comprar la pintura, mezclarla, arreglar el techo y recaudar dinero.

Edad recomendada: mas de 10 años

Ver en Amazon

Mondrian

2 a 4 jugadores. Consiste en crear obras de arte, como lo hizo el pintor de vanguardia holandés Piet Mondrian. Para ello, es necesario tirar los dados para conseguir la mayor cantidad de cartas posible, recoger las mejores piezas de lienzo y completar la pieza. Contiene un manual de instrucciones, una bolsa con cuatro pinceles, dados de colores, cuatro paletas y dos barajas de cartas: unas blancas y otras de colores.

Edad recomendada: 10 años o más

Ver en Amazon

Picassimo

El nombre rinde homenaje al pintor español y creador del cubismo Pablo Picasso. Consiste en dibujar las ilustraciones de los naipes en el tablero (dividido en 6 campos). Luego el jugador tiene que mover los 6 campos hasta que el dibujo esté completamente distorsionado y así se convierta en una obra cubista. Cada rival debe reconocer el retrato y la carta a la que pertenece. Quien adivine más gana.

Edad recomendada: A partir de 8 años

Ver en Amazon

Sagrada

Se refiere a la Sagrada Familia de Antonio Gaudí en Barcelona. Consta de 4 tableros individuales, 90 dados, 24 piedras de cristal, 39 cartas y 1 libro de reglas. El objetivo es decorar las vidrieras de la basílica con los dados incluidos en el juego. Para colocarlos correctamente, es necesario respetar los colores y números. El participante debe conocer las restricciones para no repetir piezas con el mismo tono y número.

Edad recomendada: mas de 10 años

Ver en Amazon

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top