Inteligencia emocional con Spotify: una actividad para trabajar

Spotify Es una de esas aplicaciones que usamos todos los días y, a pesar de todo, sabemos muy poco sobre su potencial educativo. ¿Has pensado alguna vez que hablar de emociones es útil? Sí, puedes trabajar eso Inteligencia emocional con la conocida plataforma e incluso a una edad temprana. Sigue leyendo, te cuento más.

Como sabes, La música tiene la capacidad de despertar nuestros sentidos y despertarnos. Cuando escuchamos una canción o una melodía, nuestro instinto natural es reconocer las emociones y catalogar las piezas musicales. Así que es fácil escucharnos decir “esta canción es feliz” o “su melodía es triste para mí”. Somos muy sensibles a lo que se percibe a través del oído, por lo que resulta ser uno de los sentidos con mayor retención de memoria.
Con esta actividad que les comparto, quiero mostrarles una manera de hablar de forma natural sobre las emociones en el aula, tanto las positivas como las “no tan positivas”. ¿Te atreves?

El reino de las emociones

Breve descripción:
“Dos reinos opuestos barajaron inadvertidamente sus caballeros, y solo la música puede determinar a qué lado pertenece cada uno. Esto despertará sus emociones para recordarte a qué lado pertenecen. Que sera tuyo “
Edad recomendada: 6-10 años.
Puertas:
Identificar matices emocionales en piezas musicales (de cualquier tipo).
· Adquirir vocabulario emocional y aprender a expresar aquello a lo que nos despierta una melodía.
Materiales necesarios: Spotify, altavoces, cinta y tiza.


Preparación:
¡Vayamos paso a paso!

1. Limpiar el salón de clases de sillas y escritorios. Use cinta adhesiva para marcar dos grandes círculos enfrentados en el piso: el reino de la alegría y el reino de la tristeza.
2. Asegúrese de que haya suficiente espacio afuera para que los estudiantes caminen cómodamente.
3. Elija una lista de canciones que crea que sus estudiantes pueden identificar como felices o tristes y colóquelas en una lista de Spotify, una lista neutral.
4. A continuación, cree dos listas más: “La lista de los caballeros felices” y “La lista de los caballeros tristes”. Ahora mismo no tendrán nada.

Iniciamos la actividad:

1. Pida a sus alumnos que tomen un asiento cómodo en el aula y cierren los ojos. Permanecen con los ojos tapados durante 30 segundos.Escuchas la primera canción de la lista neutral.

2. Pasado este tiempo, les avisarás y les gritarás “Señores, vayan a sus reinos”, Empiezan a moverse por la habitación hasta llegar al reino con el que identifican la canción. Es importante que si esta melodía es triste o feliz para ti, la muestres con tu expresión física.
Cuando la melodía es melancólica; Puede alentarlos a mover los pies, caminar con la cabeza en alto o moverse lentamente. Por otro lado, si es dinámico y alegre; anímelos a reír, bailar o saltar.
Haz este tipo de “Dibujos animados emocionales” Es muy bueno para ellos aprender a reconocer las emociones en ellos mismos y en los demás. Entre otras cosas, esto les da una base para desarrollar la empatía.
Por otro lado, debes saber que la tristeza es una de las emociones con las que menos interactuamos con los alumnos, quizás por miedo, y es contraproducente. Los niños necesitan interiorizar que la tristeza es una emoción normal, que todos la sentimos de vez en cuando y, lo que es más importante, que puedes salir de ella. Por ello, es necesario que los adultos lo citen con naturalidad y no lo ignoren de nuestras conversaciones. 3. Una vez finalizada la canción; Pídales que le cuenten cómo se sintieron y qué recordaron haberlo escuchado. También existe la opción de no elegir entre un reino u otro, por ejemplo, puede que te hayas sentido enojado o asustado.
4. Hacer Vota en qué lista es mejor poner esta canción, en la “Lista del Señor Feliz” o “Lista del Señor Triste”
5. Cuando hayas escuchado todas las canciones que has preparado, cuando sean mayores pueden votar por las más felices o las más tristes y ordenar las demás una a una.
Sugiero que Expandir los reinos (Reino de la vergüenza, el miedo o la ira) cuando sus alumnos adquieren vocabulario emocional. Es muy importante para esta actividad que les recuerdes que las emociones son únicas en cualquier caso en el que se sientan diferentes. Finalmente, puede agregar lo que los estudiantes sugieren a las listas de Spotify y disfrutarlo cuando lo necesite.

foto de Página delantera a través de Shutterstock.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top