Guías y programas educativos para el bienestar socioemocional

La introducción de la educación emocional en el aula permite a los estudiantes tener una mayor conciencia de sí mismos a medida que desarrollan el manejo de sus propias emociones y las de los demás. Para lograrlo, es muy útil que los docentes se inspiren en programas o guías de aula como las que se compilan a continuación.

Este proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte tiene como objetivo que los alumnos de primaria de tercer ciclo conozcan y gestionen sus emociones a través de una película en la que ellos serán los protagonistas, pero también los guionistas y directores. Este trabajo se desarrolló en las materias de educación artística, educación física y lenguaje en 22 sesiones. Con la ayuda de una guía didáctica y diversos recursos relacionados con la educación emocional, los profesores pueden aplicar el proyecto durante el curso académico.

Este programa de educación emocional fue creado por un profesor de pedagogía y apoyado por el Observatorio de Convivencia Escolar de la Comunidad Autónoma de Murcia. Analiza las distintas etapas que debe atravesar un docente para desarrollar la inteligencia emocional en el aula: estrategias, intervención, habilidades programáticas, bloques de contenido, sugerencias de evaluación y actividades, entre otras.

Este manual fue elaborado por Antonio Sánchez Román y Laura Sánchez Calleja a petición de Wolters Kluwer-Verlag y permite el inicio de un programa de EE. Consta de dos partes, una primera dedicada a la teoría y la segunda, que incluye 60 actividades prácticas.

Basado en la psicología positiva y el mindfulness, está dirigido a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y fue desarrollado por el equipo SATI, grupo de trabajo dependiente del Centro de Profesores y Recursos Juan de Lanuza (Zaragoza). Está disponible de forma gratuita en español e inglés, proporciona recursos para trabajar en diversas áreas de la tutoría y también incluye ejemplos de buenas prácticas.

Durante nueve semanas se diseñó de tal manera que los niños más pequeños puedan desarrollar habilidades socioemocionales a través de la práctica del mindfulness o mindfulness durante el transcurso de la clase. Está destinado a primaria, secundaria y bachillerato.

Es el programa desarrollado por la Fundación Botín con el apoyo de la Fundación Barrié, cuyos centros de Cantabria, Madrid, La Rioja, Navarra o Galicia ya han participado en Autoestima, empatía, autocontrol, toma de decisiones … Incluye formación para profesores, seguimiento, asesoramiento, evaluación y recursos.

Programas de atención plena sostenible en educación para educadores, estudiantes y comunidades educativas para promover entornos saludables, éticos y felices en las escuelas. Es una iniciativa del maestro zen Thich Nhat Hanh y la comunidad internacional Plum Village.

Puede acceder a él en línea o descargarlo de forma gratuita. Contiene información de interés organizada en bloques según las diferentes competencias y con objetivos generales y específicos a trabajar, así como contenidos y recursos para profesores y familias.

Una de las características del desarrollado por esta comunidad es que contiene material para los cuatro niveles educativos Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y está adaptado a los grupos de edad.

Treva

Las técnicas experimentales de relajación aplicadas al aula son el resultado de un largo proceso de investigación y experiencia, cuyo objetivo es llevar la relajación y la meditación a los centros de una manera seria y sencilla. Ha sido validado cualitativa y cuantitativamente en diversos estudios científicos y una tesis doctoral. Es útil para cualquier etapa de la educación.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top