¿Qué es una Factura?
Una factura es un documento comercial en el que se hace constar la venta o la compra de un bien o un servicio y que, entre otras cosas, debe contener toda la información sobre la transacción. Puede considerarse como una acreditación de la transferencia del producto o servicio tras su compra.
Las bien sabes las facturas sirven al SAT para poder hacer un seguimiento de los productos o servicios comercializados y hacer el proceso fiscal más fácil a los contribuyentes.
Plantilla madre de Factura
Al día de hoy existen muchas maneras de hacer la gestión y la creación de las facturas, el problema es que debido a tus actividades ya sea que se vendan productos o servicios es posible no saber cual es el formato de Factura ideal, realmente no existe una plantilla madre de factura, pero si existen los datos mínimos que una factura debe de llevar, es por eso que cuando busques facturar debes de revisar que la factura cumpla con mínimo los siguientes datos:
- Clave del Registro Federal de Contribuyentes de quien los expida.
- Régimen Fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR.
- Sí se tiene más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan las Facturas.
- Contener el número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT.
- Sello digital del contribuyente que lo expide.
- Lugar y fecha de expedición.
- Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida.
- Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
- Valor unitario consignado en número.
- Importe total señalado en número o en letra.
- Señalamiento expreso cuando la prestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades.
- Cuando proceda, se indicará el monto de los impuestos trasladados, desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos.
- Forma en que se realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativos o tarjeta de débito, de crédito, de servicio o la denominada monedero electrónico que autorice el Servicio de Administración Tributaria).
- Número y fecha del documento aduanero, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.
Además, debe contener los siguientes datos:
- Fecha y hora de certificación.
- Número de serie del certificado digital del SAT con el que se realizó el sellado.
La representación impresa además debe contener los requisitos contenidos en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente:
- Código de barras generado conforme al rubro I.D del Anexo 20 o el número de folio fiscal del comprobante.
- Número de serie del CSD del emisor y del SAT.
- La leyenda “Este documento es una representación impresa de un CFDI”.
- Fecha y hora de emisión y de certificación de la Factura en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción III del CFF.
- Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.
¿Qué tipo de timbrados de factura existen?
El timbrado de facturas es el proceso mediante el cual se le da validez oficial ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Existen los siguientes servicios de timbrado de facturas:
- Todas las facturas electrónicas por ingresos.
- Comprobantes de egresos.
- Recibos de nómina.
- Recibos de honorarios.
- Recibos por arrendamiento de inmuebles.
- Comprobantes por recepción de pagos.
- Comprobantes de traslado o carta porte.
- Complementos de pago.
- Notas de crédito.
Incluso existe el timbrado masivo de Facturas para colocar un sello digital a las facturas emitidas de manera digital, con la finalidad de validar su autenticidad cumpliendo con las especificaciones del SAT.
Para poder hacer este timbrado masivo es posible hacerlo a través de diferentes maneras como:
- Servicios Rest Api
- Web
- Conector timbrador
- interfaz de timbrado
Te recomendamos verificar cual te puede dar el mejor rendimiento y servicio de acuerdo a tu necesidades.