Saber por qué es importante cuidar a un buen amigo o amar a las personas a través de las diferencias son algunos de los aspectos que surgen en estas historias sobre emociones positivas. ¿La meta? Enséñeles a los más pequeños qué son estas emociones y cómo pueden aprender a lidiar con ellas.
El balcón mágico
Esta es la historia de Bernat: un niño curioso y decidido que queda atrapado inesperadamente en su casa. ¿Por qué no puedes salir? ¿Dónde están tus amigos y profesores? Estas páginas no solo abordan la aventura de Bernat, sino también la de innumerables familias que tuvieron que adaptarse al estrecho entorno y reinventarse para poder educar a sus hijos de la mejor manera posible. Afortunadamente, Bernat tiene su balcón mágico y sus padres tienen la imaginación necesaria para sobrevivir al momento sin perder la ilusión y la imaginación.
- autor: Mireia Rios Esteban
- Editorial: Salvatella
El gran libro de los super tesoros
Familia, recuerdos, maestros, naturaleza, animales, amigos, sueños … todos estos “super tesoros” juegan el papel principal en este libro, en el que se abordan las cosas valiosas que traen la felicidad. Es necesario no solo cuidar juguetes y cosas materiales, sino también las relaciones personales. Con esta lectura, los más pequeños pueden crear su lista de “super tesoros” y aprender lo importantes que son y qué emociones les transmiten.
- autor: Susanna Isern
- Editorial: Extravagante
Yo también soy diferente: historias que construyen autoestima
Este libro consta de seis historias y está diseñado para desarrollar la autoestima de los más pequeños. En él, la psicóloga y escritora Begoña Ibarrola da vida a personajes que lucen bien con su propio cuerpo, se sienten importantes o tienen que tomar decisiones sin miedo a equivocarse. A través de historias y consejos prácticos para familias y educadores, Ibarrola brinda herramientas para que los niños tengan una imagen positiva de sí mismos, y que tanto ellos como los adultos aprecien sus habilidades y acepten sus errores como algo natural.
- autor: Begoña Ibarrola
- Editorial: Beascoa
El cocodrilo que vino a cenar
El lobo y el cocido son personajes muy peculiares. No todos los días ves un lobo y una oveja con una amistad tan fuerte. Durante uno de sus paseos se encuentran con un extraño huevo en el suelo y ambos amigos deciden cuidarlo hasta que se “parta” y sale … ¡un cocodrilo! Durante esta aventura los más pequeños se divertirán aprendiendo valores como la amistad, la importancia de cuidar a los demás y la tolerancia a las diferencias.
- autor: Steve Smallman
- Editorial: Beascoa
La historia del otro dia
Justo antes de acostarse, la habitación se oscurece y la noche se vuelve mágica. Es la hora del cuento y la imaginación vuela por las paredes de la habitación hasta que se supera el sueño. Este libro representa el amor incondicional por los niños y el momento en que los adultos regresan a la infancia a través de los libros. Una historia adorable que, con el uso de los lazos familiares y la imaginación, se convierte en la clave para acceder a los sueños felices.
- autor: Roberto Aliaga
- Editorial: calendario
Mauro necesita un abrazo
Mauro es un oso que se despierta un día y quiere abrazar a alguien. Abraza las piedras y los árboles del bosque, pero este gran oso tiene que abrazar a alguien de carne y hueso. Es ideal para trabajar con estudiantes de cuatro años en adelante sobre cómo lidiar con los sentimientos y emociones hacia los demás.
- Autor: David Melling
- Editorial: Edelvives
¿Qué necesito cuando me enojo?
A veces, cuando los niños se enojan, se tiran al suelo, lloran, gritan e incluso patean. Pero cual es la razon? ¿Te estás portando mal o simplemente estás expresando lo que sientes? La autora, especialista en educación basada en el respeto y la coherencia, aporta las claves para entender la ira de los más pequeños a través de la historia de Dami, un niño de seis años con muchas emociones que expresar.
- Autor: Tania garcia
- Editorial: Beascoa
Seis historias para educar en disciplina positiva
La disciplina positiva no significa la falta de límites, se trata de decirle a los pequeños el por qué de las reglas y también escuchar lo que piensan de ellos. Este libro de seis historias explica varios conceptos clave de esta pedagogía, incluido cómo utilizar el pensamiento positivo y la importancia de las rutinas. Con ovejas parlantes, jóvenes trapecistas o piedras mágicas, es ideal para niños a partir de los cuatro años.
- Autor: Centro de Psicología Álava Reyes
- Editorial: Alfaguara
Amigos Bobiblús
Esta es la tercera parte de la colección preescolar de la escritora y filósofa Elsa Punset. En él, la gestión emocional es abordada por dos protagonistas: Bobi, un niño, y Blú, un perro, que siempre están juntos. De ahí que fueran “bautizados” con el nombre de Bobiblú. Esta historia explora el tema de la amistad y la socialización con otros niños y aplica consejos para ayudar a los lectores a comprender el valor real de la amistad.
- Autor: Elsa Punset
- Editorial: Beascoa
Atticus, el chico difícil
Atticus es un chico difícil, piensan sus padres. Y más aún, cuando el niño intenta explicar un hecho inexplicable que sus padres no se toman en serio. Esta historia ilustrada por Júlia Sardá explora la importancia de escuchar y comprender los miedos y sentimientos de los pequeños y la relación entre padres e hijos.
- Autor: Michel Sussman
- Editorial: Obstáculos
La cola del dragón
¿Otra rabieta? Con la ayuda de los protagonistas de este libro, Ana y Javier, los pequeños de la casa aprenden a reconocer y lidiar con la ira a medida que avanzan en aventuras de la mano de estos personajes. Con ilustraciones de Sandra Aguilar, está diseñado para niños de entre dos y medio y ocho años. Además, forma parte de una colección de la misma editorial que quiere tratar un sentimiento diferente con cada título, de la alegría a la calma.
- autor: Mireia Canals Botines
- Editorial: Salvatella
Malena Ballena
Malena es una niña que lo pasa muy mal en la piscina porque los otros niños se meten con ella porque pesa más que ella. Un día su instructor de natación le enseña un truco y gracias a él su vida cambia y se siente mejor. Es un libro que desarrolla la idea de la autoestima y cómo nuestros gestos y comentarios pueden dañar a quienes nos rodean.
- autor: Davide Cali
- Editorial: Libros de Red Fox
¡Sentimientos!
Para ayudar a los niños a aprender a reconocer, comunicar y medir sus emociones, incluye un medidor de emociones: una herramienta que les facilita la tarea y un bolígrafo de tinta borrable que pueden usar para dibujar cómo se sienten. Este título forma parte de la colección ‘Coco y Tula’, cuyo objetivo es enseñar a los niños desde pequeños a adoptar buenos hábitos y modales en diversas situaciones cotidianas.
- autor: Patricia Geis
- Editorial: Combinar editorial
El gran libro de los sentimientos
Hay 20 historias ocultas en sus páginas que contienen secretos para ayudar a los lectores jóvenes a vivir mejor con sus semejantes: desde historias sobre cómo debes ser tú mismo hasta historias motivacionales para ayudar en tiempos difíciles a seguir adelante. También contiene ideas para una vida mejor con familiares y amigos.
- autor: Esteve Pujol y Rafael Bisquerra
- Editorial: Parramón
El arte de emocionarse
Explorar las emociones con los niños es más fácil con este libro emocional: lo lleva a través de 40 emociones diferentes, expresadas a través de ilustraciones, actividades y reflexiones. Incluye curiosidades para niños, citas célebres, juegos mentales … todo para que sea una experiencia divertida mientras los niños descubren el “arte” de reconocer y expresar sus sentimientos.
- autor: Cristina Núñez y Rafael R Valcárcel
- Editorial: Nube de tinta
Ama-T: el alfabeto del amor
El objetivo es promover valores positivos y actitudes amorosas en los niños. En orden alfabético y distribuidos en fichas de ejercicios, los más pequeños pueden aprender sobre valores como la autoestima, la confianza en sí mismos o la importancia de amar a los demás con la ayuda de sus familias o profesores.
- Autor: Pilar González Álvarez
- Editorial: Independientemente
Historias con emociones
Contiene 29 historias, cada una acompañada de ilustraciones y cinco actividades. Con ellos, los más pequeños pueden aprender a reconocer, expresar y gestionar sus emociones desde una perspectiva positiva. Las historias se refieren a situaciones cotidianas de niños y niñas en las que pueden identificar y definir lo que sienten en diferentes momentos.
- Autores: Eugenio Maqueda Cuenca y Juan Lucas Onieva
- Editorial: Desclée De Brouwer
El arbol de la amistad
Esta historia es apta para estudiantes de tres años en adelante y se relaciona con la “amistad” con un árbol que solo crecerá si se riega con amor y respeto todos los días. De esta forma, y a través de esta metáfora, los más pequeños aprenden a definir qué significa ser buenos amigos con otros niños y la importancia de cuidar a todos los amigos.
- Autor: Britta Teckentrup
- Editorial: Bruño
Casi siempre te amo. opuestos
Los protagonistas de esta historia se llaman Lolo y Rita y son muy diferentes entre sí: a uno le gusta la montaña y al otro el mar; Ella vuela por encima de las nubes y él mantiene los pies en la tierra … Sin embargo, se aman y se respetan. El objetivo es mostrar a los niños y niñas que lo que hace cada persona de manera diferente puede ser enriquecedor y positivo y que sobre todo hay que respetarlo. También incluye una canción que puedes usar para aprender la historia.
- Autor: Anna Llenas
- Editorial: Timun Mas Infantil
Historias para criar niños felices
Se desglosa en 10 claves que la autora considera importantes para hacer felices a los niños: darles amor incondicional, desarrollar su autoestima, fortalecer su autonomía, desarrollar la confianza en sí mismos, valorar su esfuerzo y perseverancia, vivir con honestidad y sinceridad, respetar su individualidad Saben cómo aplicar límites y reglas, ofrecerles seguridad y educarlos en paz. Cada uno de estos aspectos va acompañado de historias y una ficha práctica.