La formación del profesorado en espíritu empresarial ayuda a crear una cultura para mejorar la competitividad y la empleabilidad. Además, el espíritu empresarial previsto en la legislación vigente es uno de los principales motores de innovación y crecimiento profesional.
De hecho, la ley orgánica para la mejora de la calidad de la educación incluye, entre otras cosas, el desarrollo de la capacidad de los estudiantes para desarrollar la creatividad, la iniciativa y el emprendimiento, así como la formación para las actividades profesionales para la participación activa en la vida económica con el capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes en el mundo Adaptar la sociedad del conocimiento.
Los principales objetivos de la reforma educativa en voz alta campuseducación.com, tienen como objetivo mejorar los resultados según criterios internacionales, tanto en cuanto a la tasa comparativa de estudiantes excelentes como aquellos que han completado la educación secundaria superior, mejorar la empleabilidad y promover el espíritu emprendedor de los estudiantes.
Por primera vez, también se está considerando la inclusión de contenidos específicos relacionados con el emprendimiento en las fases de educación primaria, ESO, bachillerato, formación profesional y matrícula universitaria del sistema educativo español. También el Ley 14/2013 de 27 de septiembre de apoyo a los emprendedores y su internacionalización subraya la importancia del emprendimiento: “El profesorado que imparte las enseñanzas del sistema educativo debe adquirir las competencias y habilidades asociadas al emprendimiento, la iniciativa empresarial, la equidad en el entorno empresarial, y la creación y desarrollo empresarial. a través de la formación inicial o permanente formación del profesorado “.
Formación en emprendimiento
El curso aprobado “Metodología de Emprendimiento y Actividad Empresarial en Educación Primaria y Secundaria” Ofrece al docente una visión global de la aplicación práctica de la Ley de Emprendimiento al currículo de primaria y secundaria. Las actividades desarrolladas brindan a los docentes las herramientas necesarias para practicar el emprendimiento en el aula.
Como parte del plan de estudios permanente de la Universidad Camilo José Cela, Reconocido en la escala de puntos de competición y competiciones de transferencia.presenta técnicas metodológicas, estrategias y recursos didácticos a docentes de primaria y secundaria para fomentar la iniciativa y el emprendimiento en sus alumnos. Las técnicas metodológicas, las estrategias y los recursos didácticos ayudan a los profesores a abordar el emprendimiento con sus alumnos. Específicamente, acciones formativas cualificadoras en todas las comunidades autónomas Están dirigidos a los docentes y son el elemento fundamental para que los sistemas educativos sean eficaces y eficientes.