Cinco pasos para comenzar con Genially en el aula

Esta plataforma se puede utilizar para crear contenido interactivo y personalizable para los estudiantes. Te explicamos los primeros pasos para usarlo en el aula.

No importa si el contenido que se enseña es un ejercicio de matemáticas, el ciclo del agua o la historia de España. Lo importante es que atraiga la atención de los alumnos y que puedan interactuar y ser parte de ella. Para ello, existen plataformas de creación de contenido que se pueden utilizar para crear y personalizar presentaciones interactivas con animaciones. Un ejemplo es asombroso.

Cómo empezar genialmente en el aula

Uno de los aspectos más interesantes de esta herramienta es que los profesores pueden crear experiencias de aprendizaje interactivas para los estudiantes. Los paisajes de aprendizaje (de los que estamos hablando aquí), que sirven para crear una ruta digital de actividades y puzzles a resolver por los alumnos o los encuentros de educación infantil en formato digital, son solo dos ejemplos de lo que se puede hacer ellos pueden convertirse en plataforma.

Entonces, ¿cuáles son los pasos para usar Genially en el aula? Te mostraremos los primeros cinco y esos son parte del operación manual de la herramienta.

  • Elija una categoría y una plantilla. Tras registrarse hay que tener en cuenta que la plataforma cuenta con distintas categorías (presentación, gamificación, experiencia de aprendizaje, imagen interactiva, instrucciones …) y que cada una contiene distintas plantillas modificables y personalizables formadas por un determinado número de páginas de plantillas. Esta es la forma más recomendada de trabajar con esta herramienta, ya que es fácil de personalizar. Algunas de estas plantillas son gratuitas y otras son premium, aunque las plantillas gratuitas se pueden editar y compartir en línea con la frecuencia que desee.
  • Para editar. Después de seleccionar la plantilla, el editor (con un área de trabajo y una barra en el lado izquierdo de la pantalla) agrega varios elementos como campos de texto, recursos o efectos a las imágenes. Este paso también selecciona el modo de navegación entre páginas: Estándar (vaya a la página siguiente haciendo clic en las flechas de navegación); Video (las páginas se reproducen automáticamente y la presentación se reproduce como video) o micrositio (las flechas de navegación desaparecen, por lo que acceder a otra página requiere insertar un elemento vinculado a otra página).
  • Elija interactividad. Agregar interactividad a las presentaciones fomenta la exploración y la curiosidad en el estudiante. La interactividad se agrega insertando grandes cantidades de contenido, es decir, videos, Google Maps, gráficos, contenido en redes sociales … Se pretende que los estudiantes hagan clic o participen en este contenido. Para hacer esto, puedes agregar la herramienta de dos formas diferentes: pegando mucho contenido en el lienzo (donde estás trabajando) o en una ventana (para que el alumno no tenga que salir de Genially para verlo).
  • Agrega animación. Con los textos, videos e imágenes ya incluidos, ahora es el momento de darles vida a través de la animación. Estos son efectos visuales que pueden usarse para atraer la atención de los estudiantes. Todo lo que tiene que hacer es seleccionar el elemento, hacer clic en el icono de animación (representado por un círculo) y agregar efectos visuales como: Por ejemplo, amplíe, hágalo desaparecer o cree un “vórtice”.
  • Comparte y visualiza la creación. Una vez que se ha creado la presentación, se puede compartir con los estudiantes de varias formas: a través de las redes sociales, a través de un enlace, pegando en un sitio web o blog, enviándola por correo electrónico o descargándola en formato PDF, JPG (como una imagen) o en HTML.

Si desea obtener más información, consulte la Blog Aquí encontrará más información.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top