Celebre el Día Mundial del Teatro con estos recursos

El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro con el objetivo de promover y confirmar lo que este arte significa y hace para la cultura universal. Desde la antigua Grecia, donde los ritos atenienses en honor a Dioniso, los romanos y sus comedias, o incluso el teatro medieval y el de la Siglo de oro de la literatura españolaEste género artístico ha estado presente a lo largo de la historia cultural de la humanidad. Esto permite al espectador imaginar, sentir, empatizar y disfrutar. Vivir diferentes historias, dejarse llevar por ellas o despertar sus habilidades críticas. Además, es una disciplina que ofrece grandes beneficios para el desarrollo emocional, expresivo y psicomotor de los menores que la practican.

Para aprovechar al máximo esta fecha y disfrutar de su arte, te dejamos con una selección de recursos que te ayudarán a demostrar su importancia en casa o en el aula.

Lecturas para celebrar el Día Mundial del Teatro

Si está pensando en trabajar en clase ese día, o si desea obtener más información sobre las diferentes formas en que los editores nos ofrecen para llevar los clásicos a sus estudiantes, aquí hay algunas recomendaciones. Grandes clásicos como “La Celestina” de Fernando de Rojas o “Tres sombreros de copa” de Miguel Miuera son algunos de los títulos a los que los alumnos deben acudir para despertar el interés por el género.

Breve historia del teatro

https://www.youtube.com/watch?v=yq2AxjNNuCQ

Este video hace un recorrido por la historia del teatro. A partir de Grecia y Roma, cunas del teatro, se explicarán las ceremonias dedicadas a los dioses que sembraron las semillas de este arte. En la Edad Media se muestra la obra de juglares y trovadores que iban de pueblo en pueblo y transmitían la tradición oral así como la influencia de la iglesia en este género. Con el tiempo fue evolucionando y empezaron a aparecer obras en las que los protagonistas y los representados en los teatros.

Juegos online gratis para disfrutar desde casa

Debido a la pandemia, Las compañías de teatro han estado buscando una forma de que el espectador pueda seguir disfrutando del arte de actuar a distancia. Para ello, los canales de YouTube y diversas plataformas están ofreciendo al público la oportunidad de seguir disfrutando de sus juegos gratuitos online. Estos incluyen adaptaciones de títulos como “El mago de Oz”, “Calígula” o una versión femenina de “Don Quijote”.

Las misiones educativas 1931-1933

Esta documentación de la UNED explica la importante labor de la Junta de Misiones Pedagógicas. Este proyecto, dirigido por el gobierno de la Segunda República, tenía como objetivo acercar la cultura a las zonas más rurales de España, donde no tenían acceso a la literatura ni al teatro. Entre sus actividades destaca el “Teatro Popular o Teatro Ambulatorio” dirigido por Alejandro Casona, integrado por jóvenes universitarios, en algunos casos exalumnos de la Institución Educativa Libre y La Barraca de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte. Ambos proyectos querían mostrar el poder del teatro para entretener, capacitar y hacer soñar a la población.

Cursos de interpretación para estudiantes

El objetivo de esta selección de cursos de interpretación es que tanto los niños como los jóvenes aprovechen al máximo sus habilidades de interpretación. A través de talleres para fortalecer la expresión o estimular la memoria y la imaginación, estas capacitaciones acercan a sus participantes al mundo del teatro. Tienen diferentes niveles según la edad y experiencia de los participantes y se pueden realizar en diferentes escuelas de teatro del país.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top