Con la ayuda de la educación emocional, los alumnos pueden aprender a descubrir, identificar y regular las emociones, o lo que sea, conviene conocerse mejor. Esto se puede hacer con prácticas como el yoga, la meditación o el mindfulness que ayudan a calmar la ansiedad o el estrés que provoca la vida cotidiana, especialmente entre los estudiantes de secundaria y preparatoria.
Pero, ¿cómo se puede aplicar la educación emocional en el aula de una manera divertida y amena? Con respecto al mindfulness, puedes investigar un poco en estos libros y echar un vistazo a los proyectos de enseñanza relacionados en este otro enlace. Sin embargo, para tener una idea general de la educación emocional, los siguientes blogs de educación emocional son una opción interesante ya que contienen recursos e información teórica de contenidos, y actividades para iniciar esta disciplina con alumnos de todas las edades. ¿Los conociste?
La escuela de los sentimientos
Se trata de uno lugar con recursos educativos para trabajar la inteligencia emocional y el mindfulness con alumnos de educación infantil y primaria. La autora, la profesora María Carballo Tubío, ofrece dinámicas, recursos descargables o juegos para que los más pequeños comprendan y conozcan sus emociones, así como sugerencias para que practiquen yoga y meditación.
La sabiduría del corazón
El autor de este blog es el maestro José María Toro (quien también tiene varios libros sobre la educación y el significado de las emociones). En él, ofrece actividades y formación para profesores enseñando la importancia del “corazón” en la educación, así como recursos que se pueden utilizar en el aula, como cortometrajes o análisis de cuentos como El Principito. entre otros.
Salen cebras
La autora se llama Cristina y tiene un hijo de gran capacidad, cuestión que aborda en este ámbito, aunque también tiene una. Sección de inteligencia emocional. Contiene varios artículos teóricos sobre el tema y el control de las emociones. Esta sección puede ayudar a los profesores a trabajar en conceptos como el Efecto Pigmalión, la escucha activa y la resiliencia, entre otras cosas.
Educación emocional en la escuela
Antonio Esquivias es un experto en educación emocional, aunque también es profesor de secundaria. La red Existe un apartado sobre esta disciplina que es útil para que los docentes comprendan los beneficios de aplicar esta asignatura en el aula, así como las diferentes dinámicas y recursos que se pueden poner en práctica con los alumnos de todos los niveles educativos.
El rincón de la calma
Aunque no dispone de blog, Alba López (experta en inteligencia emocional y mindfulness y profesora de educación infantil y primaria) ofrece en su Perfil de Instagram una variedad de materias y recursos dedicados para que los maestros los utilicen en el aula. Tarjetas, mandalas, cuentos o dibujos son algunos de los materiales que los más pequeños pueden utilizar para trabajar la respiración, la meditación o el manejo emocional.