Antes de entrar en el tema de Alergia a antibióticos. ¿A qué medicamentos son alérgicos?
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Te recordamos que el contenido de este sitio web tiene fines educativos y no pretende ofrecer asesoramiento médico personal. Debe buscar el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este sitio web. Alergias.de no recomienda ni respalda ningún producto.
Alergia a los antibióticos
También es posible una alergia a los antibióticos.
Si es alérgico a los antibióticos, experimentará reacciones alérgicas al tomar Antibióticos. Estos pueden variar según los antibióticos.
También son posibles intolerancias que no conducen a la formación de anticuerpos.
Los antibióticos importantes contra los que pueden surgir alergias son:
- penicilina
- Amoxicilina
- Cefalosporinas
- Sulfonamidas
- Antibióticos betalactámicos
Al recetar y tomar antibióticos, como en el caso de los resfriados, es importante estar atento a posibles intolerancias y alergias. Los antibióticos se utilizan principalmente para tratar infecciones bacterianas.
Además del riesgo de desarrollar resistencia por prescribir antibióticos con demasiada frecuencia o enfrentarlos con demasiada frecuencia, por ejemplo, de la carne de animales que han sido tratados con antibióticos, también puede ocurrir una alergia a los antibióticos.
Los síntomas de la alergia a los antibióticos
Si es alérgico a los medicamentos, debe elegir preparaciones alternativas.
El sistema inmunológico reacciona de forma alérgica a las proteínas contenidas en los antibióticos y forma anticuerpos. Han pasado por el Fase de conciencia, Se forman anticuerpos, el contacto posterior conduce a síntomas alérgicos como:
- Enrojecimiento de la piel, pústulas y vesículas.
- Fiebre, vómitos y náuseas.
- También un choque anafiláctico ist posible
A través de un Prueba de alergia puede determinar una alergia existente y diferenciarla de una intolerancia. Puede ser necesario elegir medicamentos alternativos para tratar enfermedades bacterianas.
Si hay síntomas desencadenados por antibióticos, se pueden tratar con antihistamínicos.
También es importante considerar posibles alergias cruzadas. Los antibióticos que pertenecen a las penicilinas como: penicilina, amoxicilina, cloaxacilina, ampicilina, oxcacilina y medicamentos del grupo de las cefalosprinas como: cefazolina, cefaclo, ceftriaxion, ceftazidima, cefotaxima, cefalexina pueden causar síntomas alérgicos al tomar preparaciones similares. En este contexto se habla de un Alergia a la penicilina.
Los síntomas también pueden afectar a otros ingredientes en las tabletas, como almidón de maíz o fragancias como esta. Bálsamo del Perú.
Por lo tanto, cualquier persona que padezca una alergia a un medicamento debe informar al médico tratante sobre cualquier alergia existente y considerar cuidadosamente los ingredientes de los medicamentos.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.