9 aplicaciones gratuitas esenciales para el aula de primaria

Pablo Jesús Díaz Tenza es profesor de primaria en la Colegio CEU Jesús María de Alicante, entonces comparte la lista a continuación Las aplicaciones gratuitas que utilizas en tu salón de clases todas las semanas que tienen un impacto positivo en el proceso que se desarrolla en él.. ¿Estás de acuerdo con sus recomendaciones? ¿Cuáles usas?

Todo lo que se necesita es una cuenta de Google para usarlos y nos brindan una amplia variedad de opciones. desde la creación de cuestionarios hasta videos con preguntas integradas. Es muy sencillo de utilizar y facilita tener un informe de las respuestas de cada alumno y grupo.

Conocida plataforma para la creación de cuestionarios basados ​​en la gamificación como elemento motivacional. Es excelente Herramienta para comprobar al final de un tema, proyecto, semestre o curso, pero también para conocer las ideas previas de los alumnos sobre un tema específico. Te fascina el elemento de gamificación de Kahoot y una poderosa herramienta de enseñanza para el profesor.

Es un claro ejemplo de la capacidad de la tecnología para mejorar lo que ya existe. Siempre ha habido profesores que utilizaron la competencia intergrupal para motivar el aprendizaje o el factor de recompensa, ya sea individual o colectivamente. Con ClassDojo podemos crear un tablero con los nombres de los estudiantes a los que se les ha asignado un avatar. Podemos determinar los comportamientos que queremos premiar o castigar con puntos positivos o negativos.. De esta forma, el alumno verá aumentar o disminuir su puntuación y esto lo motivará a recibir la recompensa preestablecida.

Es un Plataforma que podemos usar para crear exámenes para responder en línea. Es posible preparar pruebas, cuestionarios, ejercicios de comprensión … Lo bueno de Socrative es que recibes automáticamente el resultado de la prueba con evaluación individual, grupal o de preguntas. Proporciona información importante sobre los problemas que no estaban claros en la explicación antes de la prueba..

Mundo primario

Debo admitir que la mayoría de las actividades que utilizo en clase son de este sitio web. Tiene una infinidad de recursos que son un juego para niños, pero con un trasfondo didáctico increíble. En su mayor parte, son actividades de muy buena calidad. Utilizo estos juegos para presentar, desarrollar y repasar conceptos, especialmente matemáticas y lenguaje.

No puedo imaginar mi vida sin esta aplicación. Es el cuaderno de un profesor, pero con las mejoras que ofrece la tecnología. En él anoto las notas, genero rúbricas de evaluación, empaco calcetines, guardo los tutoriales, tengo mi horario y mi planificación semanal … Hay alternativas gratuitas que son compatibles con otros sistemas operativos, como por ejemplo: Addictio.

Otro descubrimiento que puede utilizarse para introducir la gamificación en el aula. Es una plataforma en la que podemos crear Materiales como búsqueda de palabras, crucigramas, dictados… En definitiva, una variedad de alternativas para motivar a nuestros alumnos. También cuenta con un repertorio del que podemos aprovechar numerosas actividades.

Quizlet

Es una herramienta interesante que permite Crea tarjetas interactivas para aprender y practicar vocabulario.. En tan solo un minuto puedes crear las fichas de una asignatura y generar automáticamente una serie de actividades y juegos para la pizarra digital y iPad que funcionan en clase y en casa.

He estado pensando durante mucho tiempo en una plataforma para crear un repositorio de actividades para los estudiantes (a menudo reclamada por los padres). He probado los blogs de Google, pero he notado limitaciones en las funciones que ofrece. Finalmente me encontré Wix, ofrece la posibilidad de crear un sitio web con una infinidad de funciones de forma gratuita. Ahora tengo una sección donde subo actividades, juegos, videos … para que los alumnos tengan material extra para trabajar en casa.

Esta es una pequeña selección de todo lo que la tecnología puede aportar a nuestro trabajo docente. Pero como ocurre con todo, la mera introducción de aplicaciones, dispositivos y herramientas web no transforma la escuela en sí misma. Para entender esto, podemos referirnos al Dr. Rubén D. Puentedura, quien postuló un modelo conocido como modelo SAMR, Indica en qué medida se modifica la metodología por la entrada de elementos tecnológicos en el aula. Puentedura completa su modelo en cuatro etapas: sustitución, ampliación, modificación y redefinición.
Estos niveles nos permiten observar dos tipos de efectos bien definidos: Primero, encontraríamos que La tecnología puede mejorar con solo aplicarlapudiendo sustituir y añadir determinadas actividades que anteriormente realizábamos de forma análoga. Esto permite una mejora cualitativa en el proceso educativo sin convertirse en una revolución. Aún, Si queremos transformar la educación, necesitamos modificar y redefinir las experiencias de aprendizaje en función de las oportunidades que nos ofrecen estas tecnologías.
El alcance de la educación en este modelo depende de dónde establezcamos los límites a nivel nacional, regional y central. Es importante que cada uno de nosotros tome conciencia y participe en la medida en que la tecnología sirve Transformar el proceso de aprendizaje en nuestras aulas. En cuanto a ti, ¿conoces otros usos de la docencia? ¿Qué opinas del modelo SAMR?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top