5 ideas de proyectos de programación para las ciencias sociales

¿Y si pudiéramos unirnos? Programación y ciencias sociales? No nos volvimos locos, lo hemos hecho dos veces (una, dos) y en realidad es una buena idea. Hoy volvemos al tema con una tercera entrada.
Programar ideas de proyectos para … ciencias sociales.. Desde mapas y geografía, pero también desde la evolución humana, desde investigaciones sobre asesinatos legendarios o incluso desde comparaciones que puedes aplicar a lo que quieras. Porque como dijimos antes, programar es mucho más que programar.

Completa este mapa

Lo de las tarjetas en programación y ciencias sociales es algo muy recurrente y, de hecho, hemos hablado mucho sobre tarjetas en el pasado … pero aquí hay un nuevo enfoque. Imagina un mapa en blanco y ese mapa tiene diferentes zonas. Puedes crear un programa Esto le permite “ampliar” esta áreaIdeal para ampliar información y aportar nuevos datos sobre capitales, parroquias relevantes, perfiles orográficos, etc. Imagina un mapa de España donde al hacer clic en uno de los municipios, se resaltan las fechas principales. Perfecto para comprobar la geografía.

Evolución humana

El Homo sapiens ha evolucionado durante varios miles de años. ser humanocomo lo conocemos hoy. Con la programación podemos crear un proyecto que nos permitirá repasar cómo evolucionaron los primeros homínidos hacia la era actual en la que vivimos todos. Podemos hablar de sus costumbres, las herramientas que utilizan, su tiempo de ocio o sus necesidades, y así crear un proyecto que pueda definir cada una de las etapas de este desarrollo. También podemos obtener una gran cantidad de datos de Artículo de Wikipedia sobre la evolución humana.

Siga las indicaciones

Puedes crear un juego en el que recuerdes a un investigador … de la época romana. Investigan el asesinato de Julio César. ¿Por qué sucedió? ¿Quién mató al emperador romano? Puedes confiar en … la verdadera historia O, mejor aún, deja volar tu imaginación para inventar la tuya propia. La idea es que tengas absoluta libertad para crear lo que quieras, aunque algo así como una aventura gráfica puede resultar muy entretenido. Con este proyecto podemos repasar parte de la historia mientras fomentamos la colaboración para crear el proyecto y la convivencia de los niños.

Compara estos ríos

Tienen unos pocos kilómetros de largo, pero también varios cientos. Más o menos con este o aquel aspecto. Los ríos pueden parecer simples, pero podemos estudiarlos a fondo. En España podemos dar una lista de los más famosos (Ebro, Tajo, Duero, Guadalquivir, Guadiana …) y también compararlos, ya sea en base a texto o, mejor aún, con una comparativa. Algo tan simple como Crea imágenes con las que puedas comparar visualmente las propiedades de los ríos, por ejemplo, en pares.

Una biblioteca … con tus libros

Gracias a las herramientas de programación y bases de datos, podemos recopilar información. Por ejemplo archivos: crear Un programa que te permite administrar tus libros. en tu biblioteca … tu biblioteca personal o la de tu centro. Incluya datos como título, autor, editor e incluso, si usted o uno de sus compañeros de trabajo lo leen, un resumen y una puntuación. Este es un proyecto a largo plazo que se puede desarrollar perfectamente a lo largo del curso y no debe limitarse a una cosa en concreto. Cuando lo tenga, puede saber qué libros tiene o cuáles están mejor calificados con solo unos pocos clics.
[td_smart_list_end]

¿Tienes una idea para unirte a la programación y las ciencias sociales?

Tener proyectos y sugerencias contigo Ideas que combinan programación y ciencias sociales? Bueno, todos somos oídos. Los comentarios están abiertos para que pueda describir sus proyectos, revelar sus experiencias o, en general, cualquier cosa que desee agregar.
Si quieres descubrir nuevas ideas, puedes echar un vistazo a nuestra colección de proyectos y propuestas que recopilamos en este enlace.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top